La independencia nacional conferencias dictadas por encargo de la cnsip segundo ciclo

goleta Montezuma. Esta última, después de la operación, regresa a Hua– cho. Comentando esta movilización, dice Ipinze que el Generalísimo des– conocía el paradero del Almirante de la Escuadra y, al efecto, reproduce unos párrafos de la carta escrita por San Martín el 2 de Enero de 1821 en Retes: "Aunque me es sensible la falta del Vice-Almirante de la Escua– dra, quien desde principios del mes pasado se sefaró del bloqueo del Callao con las fragatas O'Higgins y Esmeralda, y e bergantín Araucano, dejando al San Martín e Independencia en frente de San Lorenzo; yo ig– noro su verdadero destino y sólo infiero que haya ido a la costa de Amé– rica en demanda de las fragatas Prueba y Venganza, por haber tomado rumbo de barlovento cuando salió del Callao; pero entretanto no puedo dar a mis combinaciones con la Escuadra toda la extensión de que son susceptibles". Precisamente, el 26 de Diciembre, Cochrane repetía la ten– tativa de ataque al Callao, que había realizado el 2 del mismo mes. Y para terminar Diciembre, nos referiremos a un enojoso incidente. El día 27 arribó a Huacho la fragata de guerra de los Estados Unidos Mac~onia al mando de su Comandante John Downes; era la misma que presenció en el Callao la toma de la Esmeralda. El antes citado Capitán dirigió una nota a San Martín, reclamando contra la detención del buque americano Luisa y exigiendo se le pusiese en libertad; el 28 San Martín en momentos cuan– do se disponía a partir a caballo hacia Sayán con sus Secretarios de Esta– do y Edecanes de servicio, concedió una entrevista a Downes y su res– puesta fue verbal explicando que arreglaría todo; en efecto, desde Retes mandó una nota oficial, con fecha 4 de Enero de 1821, ofreciendo al Capi– tán Downes que dentro de unos días sería enviado a Chile el Luisa, con arreglo a las leyes del Derecho Internacional Público, por el examen que había hecho de los papeles relativos al caso; pero ya Downes desde el día 29 había actuado llevándose el barco a viva fuerza del puerto de Huacho. 9.-La acción combinada del Ejército y la Marina En el período materia de esta charla, se hace necesaria una orienta– ción respecto de la labor de las Fuerzas Navales y Militares y las relacio– nes íntimas existentes entre ellas durante nuestra guerra de la Indepen– dencia. La Superioridad de la Marina patriota sobre la realista, en el mo– mento preciso, ejerció una influencia capital en las operaciones terrestres; desde antes y sobre todo después de llegar la Expedición Libertadora, la Escuadra chilena había establecido el bloqueo de las costas perua– nas, en especial del Callao, de modo tan estrecho, que el adversario no pudo moverse ni siquiera por medio de destacamentos muy reducidos, los cuales fueran de una playa a otra a bordo de un buque. En cambio San Martín gozó del empleo total de sus barcos, tanto para las necesi– dades de las tropas a sus órdenes, como para aprovisionarse de elementos bélicos. El efecto de la supremacía naval sobre el curso de las campañas terrestres durante la época sanmartiniana, puede apreciarlo muy bien cualquier estudioso, sin necesidad de poseer el conocimiento profundo de la teoría de la guerra. Quizá es éste uno de los conflictos donde se mani– fiesta mejor las relaciones que existen entre la Marina y las operaciones militares satisfactorias en tierra. El imperio ejercido por el Ejército Li- - 90 -

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx