La Marina, 1780-1822

286 CAP. DE NAVIO JULIO J. ELIAS y los distritos mineros vecinos se han ~eclarado a favor de la causa patriota. El Gobernador así como los prisioneros enviados a Juan Fer– nández el último año, han regresado a Valparaíso. La totalidad de ellos tomó pasaje hacia Chile a bordo de algunos balleneros que recalaron allí. Una expedición bajo el mando del Comodoro Forster en la Lautaro, con la goleta Chacabuco y el bergantín Galvarino, se estaba preparando en Valparaíso para ir contra la isla de Chiloé. Oí decir que los habitantes prefieren plegarse al Gobierno peruano. Hay sólo un puerto en esta isla, San Carlos y es de düícil acceso y está situado tan cerca del continente de Chile, que no he pres– tado atención al decreto de bloqueo del Gobierno preparado contra él. Tengo el honor de ser, Señor, Su más obediente y humilde servidor A: J.W. Croker Almirantazgo - Londres Secreto N~ 37 Traducción T. M. Hardy Comodoro El 8 de febrero la fragata española Venganza, capitán Don Joaqum Soroa, llegó del lado sureste de la isla de Puná, y el 10, la fragata Prueba y la [corbeta] Alejandro bloquearon el puerto de Guayaquil y capturaron la corbeta Olmedo, el bergantín Pez Es– pada y la corbeta Mercedes, a las ocho de la noche del 11 de fe– brero; Don Baltasar Vallarino, Alférez de la Prueba, llegó a Gua– yaquil con despachos para el Gobierno, a cuya recepción se de– terminó la misma noche enviar tres comisionados y al Coman– dante de la Escuadra Don José Villegas, invitándolo a que vinie– ra en persona a tratar, lo cual accedió, ingresó a Guayaquil en compañia de la Venganza el 14 de febrero, y luego de haber vencido numerosas dificultades, se acordó los siguientes ar~ tículos: Tratado Don Esteban José Amador, Alcalde ordinario, Presidente del Tribunal de la imprenta, y de las juntas de policía y contribu-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx