La poesía de la emancipación

LA POESIA DE LA EMANCIPACION XVII esperar; y negros y mulatos, que llevaban cargas y traían mensa– jes, aunque estuviera aún lejana la abolición de su esclavitud. Como un ejemplo de esa participación general, se recogen también en este libro una canción en quechua, de fecha indeterminada, reve– ladora de la nostalgia del Imperio perdido de los Incas, y un can– to en lengua c.ongolesa de los negros de Lima en homenaje a Ba– quíjano y Carrillo. Para completar el panorama, se reproducen tam– bién un verso en gallego c.ontra la Inquisición y la traducción con– temporánea al francés, al inglés y al italiano de un epigrama contra los inquisidores. * * * La Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independer1· cia del Perú me ha dado el honroso encargo de preparar esta se– lección. Pero no hubiera podido cumplir mi cometido sin la va·· liosa colaboración de los miembros de las Comisiones de Documen– tos y de Publicaciones, José Agustín de la Puente Candamo, Elfo. Dunbar Temple, Alberto Tauro, Estuardo Núñez, Augusto Tama– yo Vargas, Guillermo Durand, que me han dado sus luces y me han entregado poesías hoy sumamente difíciles de encontrar. Men ción muy especial debo hacer de Félix Denegri Luna, quien puso a mi disposición su excelente biblioteca y me ha proporcionado pis– tas seguras para señalar en cada caso la fuente bibliográfica de las obras poéticas aquí recogidas . A todos ellos mi agradecimiento Aurelio Miró Quesada S .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx