La rebelión de Túpac Amaru

314 GUILLERMO DURAND FLOREZ pedientes por sus números y para la mayor claridad en el recono– cimiento de ellos. El expediente de inventarios con las cartas de los señores Vi– sitadores Generales Don Joseph Antonio de Areche, don Jorge Es– cobedo, Inspector General Don Joseph del Valle y don Juan Domin– go de Ordosgoiti, Subdelegado que fue en esta ciudad, ban por prin– cipio, como relativas o consecuentes a las disposiciones, que en vir– tud de ellas se practicaron y aunque dicho cuaderno o expediente de inventario va sin numeración deverá ser el que por principio abra el conocimiento a los cargos que contra mí se han de formar sobre todos los depósitos, cotejado y unido a los originales que paran en la Superintendencia General de Real Hacienda. De las enunciadas especies secuestradas a los reveldes se hizo venta de algunas con arreglo a las órdenes que van por caveza del inventario que con el valor de las existentes en lo que es oro efec– tivo en polvo, pepitas, hevillas, cajas y alguna plata labrada, hacen la suma de 20,397 pesos 5 reales 4 maravedíes en esta forma: 4,096 pesos 7 reales procedentes de la venta de 4,900 cavezas de ganado lanar que remití del pueblo de Tinta al Señor Visitador don CT"oseph Antonio de Areche de las secuestradas a los reveldes, 1,518 pesos del producto de 352 cavezas de ganado bacuno, secuestradas también en dicho pueblo y remitidas por mí al citado señor de Areche, quien mandó a Don Sebastián de Ocampo se hiciese cargo de unas y otras y las vendiese como lo verificó entregando lo producido a la Admi– nistración General de Rentas Unidas de esta ciudad, según se acre– dita de foja 1 a 2, del Expediente N? 10. 2,742 pesos 4 reales 8 ma– ravedíes del líquido de la venta del ganado maior y menor que hi– zo don Miguel Collado, del que igualmente se secuestró a los revel– des en que se incluien 198 cavezas de ganado mayor que dieron de donativo el prefecto de religiosos Belermitas de esta ciudad y cien de los caziques de Vilcabamba, Provincia de Lares. Y es advertencia que los 2,742 pesos 4 reales 4 maravedíes que importaron los ganados vendidos por el referido Collado, los entre– gó al tesorero pagador de expediciones, Don Juan de Palacios se– gún consta del libro de cargos contra dicho Palacios, cuya cantidad fue aplicada a gastos de guerra en los términos que se dirá n la quenta general. Tamvién lo es, que aunque don Miguel Collado entr gó al re– ferido Palacio 4,619 pesos 5 reales por venta d ganados, lo 1,614 pesos 4 reales 25 maravedíes, como perteneci ntes al gasto qu im– pendió la Real Hazienda en compra qu hizo d ganado para la subsistencia de las tropas de la prim ras exp dicion s, no e in-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx