La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

78 REPRESENTACION DE ~A CitJ.D~D'. .DEL C.'Q'ZCO nodo, pues .la existencia de. sus habitadores da á conocer que ten- · dran frutos ó ga;n~dos que ·les produzca,n. . su~ comodidades. • • 1 • ' • • 193. Tambien hay pu.eblos que tien,en en su jurisd'iccion valles· .remotos, en que sólo conservan el derecho que les .compete' á lo.s cu– ras de .sinodales; pero habiendo , en ellos .haciendas cuq.ntio.sas ·que las manejan l0s dueños, con capellanes. ó .curas .que llaman .de An– des, que no son colados, pueden producir lo~ diezmo.s cantidades crecidas, las que deberian correr con cuenta separada, sin otra apli– cacion al curá que la que le fuese señalada, segun la clase de su curato, teniéndose la. demasía como p'roducto s~parado para la repo– sicion de las faltas de otros. 194. En las ciudades, villas y asientos de ·minas, es preciso haya curatos sin frutos de que aplicar diezmos á los curas; pero en éstos se podria estar al establ.ecimiento .' actual' de su congrua obvencio– nal, que arreglán~ose á los aranceles, vivirían sujetos, sin serles nunca lícito el exceso, en que tampien se deberia poner un particu– larísimo esmero por lo.s gobernadores y juece~; pero cuando en al– ,gunos se Conpciese Sel'. esc~sa, se le pudiera dotar con lo necesario del aumento . de "los. .curatos pingües con. la debida especulaciotj. y conocimiento' .de causa', .atendiendo' sie'.mpre ~ que no es justq .gra- ·,duar la contríbucion 'por .el 'deseo 1 que ' tien<7n muchos curas ' de,"que les produzcan · los benefici0s para oste~tosa. profusion,. ·sino para .la decente manutencion y ornato '.de sus estados, en que hay tanto .ex– ceso, que produciendo muchos curatos, en el modo con que al . pre– sente se manejan, cinco ó seis mil pesos anuales y hasta diez y doce mil, ·no les alcanzan á sus desbaratos y galas, y un cur'a ha exten– dido el suyo ~ más de veinte mil pesos con las tiranjas que se de– muestran en. el ,:>iario. 195. No pu~fondo. d.udars~ ·que ~stablecid,as las congrµas ~e ~os curas en los productos de diezmos, incluyendo á los indios en la pa– ga de ellos en los té~m,inos ·que van propuestos, · sobrarán en mu– ~hos puebl9s canti~ade~ éonsiderables despues de la ,paga · que se destinase á cada .cura, y que junta toda la grµesa, aunque , ~e apli– quen de ella las porciones que fuesen convenientes á la reposicion de los que se considerasen agraviados, quedará todavía remanente superabundante· á beneficio de la Real Hac'iend~, quedand·o· tam– bien aumentados los dos ramos de novenos · Reales y vacantes; es preciso demostrat el valor de los sínodos, q~e quedarán incorpora– dos en el B.eal Erario, para deducir de elfos la dotacion, de las igle– .sias catedrales, y aunq:ue.para todos los obi$pados:. no , podr~. ·ser tan

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx