La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

La Colección Documental de la Independencia del Perú consti– tuye un importante esfuerzo encaminado a reunir y sistematizar sus fuentes en forma objetiva. Es un proceso cuyo punto de partida se patentiza con ocasión de estallar la gran rebelión de 1780, cúspide de conatos y alborotos coloniales, marcando la iniciación de un nue– vo período histórico. Los documentos referentes a la historia de la rebelión del pre– cursor José Gabriel Túpac Amaru están conectados con hechos an– teriores. Por ejemplo, informes o relaciones de la época, noticias acer– ca de la biografía del futuro caudillo, los alborotos encabezados por Tomás Catari y sus hermanos Dámaso y Nicolás en el Alto Perú, el conato cusqueño de Lorenzo Farfán de los Godos y el cacique de Pí– sac Bernardo Pumayalli Tambowacso, acaecido en el primer semes– tre de 1780 y otros hechos conexos. Siguiendo un estricto orden cronológico, cuya conexión está da– da por sendos Indices Onomástico y Topográfico, la documentación se distribuye en tres rubros genéricos: l. Antecedentes, 11 La Rebe– lión y 11. La Rebelión (continuación). Cada rubro constituye un vo– lumen, cuya suma forma el Tomo Segundo de esta colección. 1 Entre los gobiernos del Virrey Conde de la Monclova y del li– bertador Bolívar (paralelo en parte al del Virrey Laserna), manda– tarios de un Perú políticamente diverso, trascurre un complicado proceso histórico cuyas partes pueden ser metódicamente señaladas. El lapso borbónico descubre hasta tres principales etapas de clara di– ferenciación: I) Absolutista, la más extensa y desdoblable, II) Cons– titucionalista, con un posterior retroceso neoabsolutista, y III) Se– paratista, caracterizado por su secesión política y continuidad cul– tural.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx