La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

PRÓLOGO XIX 2 Con el fin de intensificar un conocimiento adecuado del gran acontecimiento peruano del siglo XVIII, es necesario realizar inves– tigaciones en Archivos peruanos, hispánicos y repositorios de países diversos. Los principales aportes actuales podían señalarse co·ncre– tamente respecto a siete puntos básicos: I) el examen de los docu– mentos económicos, II) la visión de un proceso histórico en donde la rebelión comienza como fidelista y concluye secesionista, aunque dejando ·entrever desde el comienzo una estratégica intención revo– lucionaria de actuar según las circunstancias, testimoniada por el Bando de Libertad de los Esclavos (16-XI-1780) , III) la lucha entre los Caciques revolucionarios y contrarrevolucionarios, simbolizada ·en la 'pugna de Túpac Amaru contra Pumacawa, gráficamente ex·– puesta en dos grandes cuadros existente en el Convento de Urqui- 1los (Urubamba), acción que obstaculizó y debilitó con oportunidad el movimiento; IV) el impacto negro que confiere a la rebelión de ·Túpac Amaru un carácter social reivindicatorio de las castas no– privilegiada y le otorga una importancia internacional en la his– toria del antiesclavismo, V) la hábil relación del caudillo indígena con el grupo criollo limeño, conexión muy importante para estudiar ~l influjo mitigado de la ideología "ilustrada" sobre Túpac Amaru ·después de su retorno de Lima, VI) el análisis de los testimonios de testigos presenciales que acercan al conocimiento individual del ca\,.\– -amo y de sus principales colaboradores, y VII) el ahondamiento de la geografía histórica para una cabal relación de los hechos y re- visión de los trabajos publicados. · Las fuentes para el conocimiento de la rebelión de Túpac Amaru aparecen ya desde el momento mismo del levantamiento. Un inicio de esta noticia está representado por la Carta escrita desde Chuquibamba el 26-1-1781 por Túpac Amaru al canónigo de la ca– tedral de La Paz José Paredes, en respuesta a otra misiva que fue interceptada cuando los agentes de Túpac Amaru apresaron a un chaski indio que la llevaba al Cusco. El canónigo manifestaba su interés por saber algunas noticias sobre un pariente suyo que estu– diaba en el Colegio de San Bernardo y también por noticias últimas acerca de la rebelión de Tinta. En respuesta el caudillo le manifiesta que con sumo gusto le remitirá una información de los hechos más importantes; entre ellos su victoria en Sangarara "con el segur9 de mi verdad". Pasando a las noticias, cuenta al canónigo que las tropas ·salid.as del Cusco a combatirlo, fueron casi aniquiladas "á excepción de quarenta y tantos hombres. que ~ fuerza de mi sudor e ~ndu~tri.a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx