La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

XXII c. D. V ALCÁRCEL falta de uno de los Cuadernos. De Lima, a su vez los papeles fueron · enviados a España en siete cajones por la vía de Buenos Aires. Sus legajos en gran parte pertenecen a los fondos del Archivo General de Indias, ·Audiencias de Lima y del Cusco. 1 La Colección Matalina– res consta de 125 tomos: 96 se refieren a la rebelión tupacamarista y otros tópicos, 26 a Reales Cédulas (1493-1807), uno de "Reales Cédulas y órdenes de varios ramos" y dos tomos de índices. Inte· resan para el estudio de la rebelión, los tomos siguientes: I, IV, V, VI, VII, VIII, XXIV, LV, LVII, LIX, LXXXI y el ms. 22-6-106. Tomo I: fragmentos de la "Carta de un vecino del Cuzco á un Ministro de la . Corte sobre el origen de la rebelión del Cacique José Gabriel Túpac Amaro, los motivos que intervinieron para no evitarla, y porque duró tanto". Y la "Relación histórica del principio, progresos y estado de la sublevación de José Gabriel Túpac Amaro en el Cuzco", formado por cuatro Décadas, cuyo presunto autor sería el oidor chileno Tadeo Diez de Medina, quien sustanció el juicio contra Túpac Catari; Tomo IV: "Historieta de la rebelión de Cupamaro (sic), en verso y con notas. "Informe del Cabildo del Cuzco en que se refieren los servicios que prestó en la rebelión de José Gabriel Túpac Amaro" (1784) Tomo V "Sentencia dada en la causa de Túpac– Amaro por Dn. José Antonio Areche"; y "Papel de D. Ignacio 4E? Castro sobre si está incurso en irregularidades el Padre Salazar por haqer muerto algunos Indios en la rebelión" (1786). Tomo VII: "In~ forme del visitador Escobedó, dirigido á D. Joseph de Gálvez, sobre el resultado de su visita en el Perú" (1785). Tomo VIII: "Copia de. Carta del Obispo del Cuzco, al Obispo de La Paz, Dn. Gregorio Francisco de Campos" (Huayllabamba, 20-VII-1782). Tomo XXIV: "Estado demostrativo de los caudales consumidos en la subsistencia de las tropas que formaron las expediciones del Cuzco en la pacifi-' cación de las provincias sublevadas por el insurgente José Gabrfel Condorcanqui (vulgo Túpac-Amaro); el de pertrechos, municiones de guerra, víveres, utensilios y extraordinarios, que tuvo principio-' en 12 de Noviembre de 1780, y se comprende hasta fin de Agosto 'de 1783". (Cusco, 30-IV-1784). Tomo LV: "Copiador de informes y– c~rtas del Sr. Benito María Mata Linares, oidor de la Real Audiencia de Santiago, capital del reino de Chile, que dió principio en 21 de Febrero de 1778 y concluye en 30 de Julio de 1785". Tomo LVII: "Colección de papeles relativos á la rebelión de Túpac Amaro" (1781) . Tomo LIX: "Ordenes del Virrey del Perú á D. Benito de 1 L~ documentos pertinentes ingresaron al A. G. r. en el siglo XIX, ha– b1~ndo estad9 antes en repositorios madrileños. (Véase "Guia del Ar- chivo de Indios de Sevilla". Madrid 1958). .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx