La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes
XXIV c. D. VALCÁRCEL destierro de sus partidarios, la continuación de la lucha por Diego Cristóbal Túpac Amaru, primohermano del caudillo, la engañosa amnistía, la ejecución de éste y los sucesos finales de la gran re– belión. El tomo documental publicación por Angelis fue reeditado por Manuel de Odriozola en el tomo I de sus Documentos Históricos (Lima, Tipografía Alfara, 1863), sin mencionar su fuente. A base de un informe del suscrito, Emilia Romero ubicó la procedencia biblio– gráfica de estos papeles en su "Indice de los Documentos de Odrio– zola", publicado en el "Boletín Bibliográfico" de la Biblioteca Cen– tral de la Universidad de San Marcos (Lima, 1945). En la Colección Lorente, tomo III, se publicaron documentos de especial importancia para conocer la época. Tienen interés las Re– laciones de gobierno de los virreyes Manuel de Guirior (1776-1780) y Agustín de Jáuregui (1780-1784), a lo que se añade la "Represen– tación de la ciudad del Cuzco, en el año 1768, sobre excesos de Co– rregidores y Curas", el "Informe relacionado, que el Cabildo. Justicia y Regimiento de la Ciudad del Cuzco hace á V. M. con do~ cumentos desde 1780 al 1783" y el "Oficio" del Visitador Jorge de Escobedo a José de Gálvez, Ministro de Indias (1785) . La obra fue impresa en Madrid, Imprenta Rivadene) ra, 1872. Casi paralelamente, los bolivianos Vicente Ballivián y Roxas y José Rosendo Gutiérrez editaron documentos sobre las rebeliones del siglo XVIII. El año 1872 en París, Ballivián y Roxas publicó .su "Colección de documen– tos relativos a la historia de Bolivia durante la época colonial". Inserta el Diario relativo al cerco de La Paz, escrito por Sebastián de Segu– rola, defensor de la ciudad ante el ataque de las huestes de Túpac Catari, y otros testimonios. Y en 1879, la Imprenta de la Unión Americana de La Paz, imprimía el tomo I de los "Documentos para la historia antigua de Bolivia", papeles sacados de la biblioteca de Gutiérrez. Existen seis documentos relacionados con la lucha en el Alto Perú: Diario escrito por "un chapetón Ledo" por orden de Se– gurola sobre la lucha contra Túpac Catari desde marzo a noviem 0 bre de 1781, una Certificación de los agravios que sufrió La Paz, escrita por Miguel Antonio Llano, un "Diario de los principales su– cesos acaecidos en los dos asedios ó cercos que padeció esta ciudad de La Paz por los indios (15-III a 15-XI-1781) , una "Sumaria infor– mación" de los alborotos que sucedieron en la provincia de Cocha– bamba un Diario de José Reseguín, jefe militar que venció a Túpac Catari y una Loa a Segurola por Pedro Nolasco <:;respo. Comple– menta el tomo la ya citada "Relación histórica del principio, progre– sos y estado de la sublevación de José Gabriel Túpac-Amaro", es– crita por Diez de Medina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx