La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes
PRÓLOGO XXV Tres Revistas de Lima y Cusca publicaron testimonios impor– tantes. El Museo Erudito del Cusco editó en la Imprenta de J. B. Santa Cruz, el año 1837, "Sucesos memorables de la revolución pe– ruana á favor de su independencia de la dominación española". Y en Lima, la Revista Peruana, editada por Juan de Arana en la Im– prenta Liberal el año 1879, insertó una "Historieta instructiva aun– que concisa de la rebelión de José Gabriel Túpac Amaru"; 1 y al finalizar la centuria aparece en la "Revjsta de Archivos y Biblio– tecas Nacionales", Imprenta El Tiempo 1900, volumen IV: Cartas del corregidor Antonio de Arriaga, dos escritos de Mateo Urbicaín; Re– lación de los acontecimientos ocurridos en Arequipa y un Diario de los principales sucesos de la rebelión de Túpac Amaru, además de las Ordenes expedidas por J. G. Ordozgoyti, subdelegado de visita; y en el volumen V: una Relación de los hechos más notables de la rebelión de Túpac Amaru. Por otra parte el libro de C. R. Markham "Historia del Perú", traducción publicada en Lima el año 18931 ayudó a extender el conocimiento de la rebelión. En el presente si glo, el interés por la rebelión de Túpac Amaru y los movimientos indígenas es retomado por estudiosos peruanos y extranjeros. En abril de 1909 Carlos Mackehenie publicó "Un inédito sobre Diego Cristóbal" en la -revista Contemporáneos. Joa– quín García Naranjo editó en la imprenta de las Escuelas Profesio– nales de Artes y Oficio" de Sevilla su folleto ''Sublevación de Tupa Amaro en el Perú" reseña de fuentes donde mezcla y confunde el conato de Lorenzo Farfán de los Godos, ocurrida en el Cusca a comienzos de 1780, con la rebelión de Túpac Amaru que corresponde al mismo año y región. Asimismo Luis Antonio Eguiguren publicó su libro titulado "La revolución de 1814", que destaca la acción de Mateo García Pumacahua, el contrarrevolucionario más destacado del siglo XVIII. Un renovado interés aparece en los trabajos del historiador tacneño Rómulo Cúneo Vidal, que en su "Historia de las guerras de los últimos Incas peruanos contra el poder español", publicada en Barcelona, inserta noticias de primera mano sobre la genealogía de José Gabriel Túpac Amaru. Evaristo San Cristóbal menciona del mismo autor una inédita "Historia de la rebelión de Túpac Amaru II en 1780". Pun to de partida importante para la etapa actual de los estu– dios sobre Túpac Amaru es la tesis, que par a optar el grado de 1 Véase la página XXII, respecto a la Academia, de la Historia de Madrid Tomo IV, de donde procede la Historieta. '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx