La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes
XXVI c. D. V ALCÁRCEL Doctor en la Facultad de Filosofía, Historia y Letras de la Univer– sidad Nacional Mayor de San Marcos, presentó Emilio del Solar, trabajo que tituló "Insurrección de Túpac Amaru, sus anteceden– tes y efectos", publicado en la Casa Editora "La Opinión Nacional" de Lima el año 1926. Utilizando una bibliografía básica y con ciertas deficiencias explicables en todo trabajo específicamente de biblio– teca, el autor estudia la totalidad del proceso revolucionario. En– foca la situación del Perú colonial y territorios cercanos, la política económica del visitador Areche y la reacción general en las dife– rentes provincias virreinales. A continuación examina la biografía del cau~illo, el inicio de su rebelión, sus triunfos iniciales y sus de– rrotas posteriores hasta su captura y muerte. Añade una reseña so– bre la lucha en el sur y el papel de las tropas enviadas por el Vi– rrey de Buenos Aires, la continuación de la rebelión que capitaneaba Diego Cristóbal Túpac Amaru, s~ ejecución y el alzamiento de Feli– pe Velasco en Huarochirí. Los capítulos finales son de crítica y com– paración con otros movimientos análogos, para una exacta interpre– ta:Ción del sentido y significació11" históricos de la rebelión de Tinta. Una importante contribución está dada por "Los Pequeños Gran– des Libros de Historia de América", publicada por Francisco .A. Loayza en la Imprenta Miranda, a partir de 1941. Son trascripcio– nes del Expediente que existe en el Archivo General de Indias. Aunque conocidos y ampliamente estudiados, permanecían inéditos. También trae algunas reediciones, que específicamente señala. Interesan para el estudio de la rebelión de Túpac Amaru, los tomos I, III, V, IX, X y XIII. 1 El tomo I, titulado Cuarenta años de Cautiverio (Lima, 1941), es una reedición de El Dilatado Cautiverio, bajo del Gobierno Español de Juan Bautista Tupamaru, 5'> nieto del último Emperador del Perú, 2 publicado en Buenos Aires posible– mente en 1826, según H. P. Blomberg. 3 Al final se añaden docu– mentos judiciales contra Juan Bautista y testimonios del envío de lps presos del Cusca a Lima. El suscrito ha verificado, dentro de su plan de investigación en Archi– vos hispánicos, la documentación citada. Particularmente para los pa– peles de la Audiencia del Cusco en el Archivo General de Indias pu– blicó "Documentos de la Audiencia del Cusco en el A. G. I." (Lima, Edit. San Marcos, 1957) y "Biografías Hispanoamericanas en el Archi– vo General de Indias" (Lima, Lib. e Impr. Miranda, 1959). 2 Alusión al Inca Túpac Amaru, ajusticiado por el virrey Toledo en la plaza del Cusco el año 1572. 3 "Las Cadenas del Inca" por Héctor Pedro Blomberg, en "La Nación", suplemento dominical, Buenos Aires 23-III-1930.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx