La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

PRÓLOGO XXVII El tomo III, bajo el rubro de La Verdad Desnuda o las dos faces· de un Obispo (Lima 1943), cuyo título original es La Verdad des- · nuda sobre el homicidio del Coronel Dn. Antonio de Arriaga, Go– vernador y Capitán general que fué de la Provincia de Tucuman, y despues Correxidor de la de Canas y Canches, ó Tinta. Y sobre la sublevación del Perú ocurrida en su consequencia el año de 1780, escrita por "un imparcial, Religioso Lego del Cusca". En realidad es un alegato de Eusebio Balza de Berganza, sobrino del corregidor Antonio de Arriaga. Se inicia con una laudatoria poesía en honor de Arriaga, una Introducción que fundamenta los motivos del ·es– crito, el Fundamento Primero: Representación al rey por Miguel de Arriaga y Eusebio Balza de Berganza (Lima, 24-XII-1780), el Fun– damento Segundo: Representación al Consejo de Indias por E. B. de B. (Cusca, 8-IX-1781), un Manifiesto (Cusca, 11-XI-1782) y una Co– pia de Carta escrita a un Señor Miriistro de Madrid por un vecino del Cuzco (Cusca, 1-IX-1782) de N. N., señalando la participación del Obispo Moscoso y Peralta en la iniciación del movimiento y su discutida conducta pastoral. Hay tres apéndices, formados por Carta de .Túpac Amaru a Antonio y a Gabriel Ugarte (Tungasuca, 22-XI-1780), Carta de Andrés Mestre a José de Gálvez, ministro de Indias (Salta del Tucumán, 14-IV-1779) y dos Cartas del canónigo Simón Ximénez de Villalba al oidor Benito de la Matalinares (Cus– ca, 12 y 18-VI-1784). Representa al tomo V, el códice Estado del Perú (Lima, 1944) por Rafael José Sahuaraura Titu Atauchi (Cusca, 19-VI-1784) , de– fensa en seis Párrafos. Puede considerarse una réplica a "La Verdad desnuda". Forma parte del Cuaderno 39 de la causa contra el obispo Juan Manuel de Moscoso y Peralta ("Documentos de la Audiencia del Cusca en el A. G. I." por C. D. V. Legajo 76, pp. 41). Comple– menta el tomo una serie de 29 Cartas del Obispo Moscoso y Peralta al rey Carlos III, al Virrey Agustín de Jáuregui y al visitador José Antonio de Areche, escritas desde el Cusca (12-IV-1780 a 13-IV-1781) . El tomo IX: Mártires y Heroinas (Lima, 1945) contiene la co– rrespondencia y sentencias de doña Micaela Bastidas, de la caci~a de Acos, doña Tomasa Titu Condemayta, y de doña Cecilia Túpac Aínaru. Procede del Archivo General de Indias (Audiencia del Cusca, Legajos 32 y 33 ("Documentos de la Audiencia del Cusca en el A. G. l. por C. D. V. , pp. 27-28). Corresponde al tomo X el título de Genealogía de Túpac Amaru (Lima, 1946) , documento presentado ante la Audiencia de Lima el

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx