La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes

XXVIII c. D. V ALCÁRCEL afio 1777, donde prueba ser legítimo descendiente del último Inca Túpac Amaru, por matrimonio de su hija doña Juana Pilcowaco con Diego Felipe Condorcanki, línea de- sucesión continuada · hasta su persona. A. la que se añade en 1778 un resumen de aquel testi– monio. Una síntesis ya había sido publicado por Cúneo-Vidal en su citada Historia de los últimos Incas. Sigue un Infonne hecho al Ilus– trísimo señor Arzobispo-Obispo D. Fray Joaquín de Cleta, confesor de su Majestad, por el deán que fue de la iglesia de La Paz, en la América Meridional, sobre las causas de la sublevación de los Na– turales de aquellos paises del año 1781, y los medios más proporcio– nados de pacificarlos para que sean verdaderamente religiosos y obedientes a nuestro soberano; y sobre la decadencia de la disciplina canónica-eclesiástica de las iglesias catedrales del Perú y Parroquia" les de los Pueblos de Indios y sus Doctrineros ó Curas por Antonio González Pavón (Madrid, 12-II-1788). Completa el tomo la Repres sentación del líe. Francisco Falcón, sobre daños y molestias que su– frían los indios (siglo XVI). Y el tomo XIII: Preliminares del Incendio (Lima, 1947) , co!).– tiene documentos referentes a las gestiones judiciales de Túpac. Amaru en Lima y las noticias de lo sucedido en Arequipa, Huaraz 1 Paseo, Cusca y La Paz, siendo un conjunto de reediciones y docu– mentos, entre ellos interesantes Pasquines que descubren la opinión popular de aquel momento. Desde 1943 tres autores han dedicado sendos volúmenes a his– toriar la rebelión de Túpac Amaru; Boleslao Lewin en 1943 con la obra titulada Túpac Amaru, el rebelde (Buenos Aires, Editorial Claridad, 496 pp.). Sobre esta obra he publicado una crítica en la Revista "Documenta" órgano de la "Sociedad Peruana de Historia", NQ 1, pp. 511-513. En 1957 el Sr. Lewin adopta el título de mi obra publicada en 1947, y baj o el rubro de "La Rebelión de Túpac Ama– ru" (Buenos Aires, Talleres Gráficos, J. Hays Bell, Librería Hache– tte, Colección Clio, 1023 pp.) reedita su libro de 1943 (Túpac Amaru, el rebelde"). Una crítica de tal ensayo publiqué en el "Boletín Bi– bliográfico" de Ja Biblioteca Central de la Universidad de San Mar– cos, Nos. 1-4, 1959, pp. 115-124. Jorge Cornejo Bouroncle editó en 1949 su libro "Túpac Ama– ru. Ln Revolución Precursora de la Emancipación continental" (Cusca, Imprenta H. G. Rozas, 616 pp.), recopilación asistemática, . que aumentada aunque no corregida fue reeditada en 1963. Una cri– tica de la obra de 1949 -aplicable a la reedición- fue publicada en la Revista "Documenta", NQ III, pp. 510-512, 1951-1955.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx