La rebelión de Túpac Amaru: antecedentes
44 REPRESENTACION DE LA CIUDAD DE.L Cuzco 108. Otro, porque no le quisieron pagar quinientos pesos por un entierro, ideó hacer la sepultura perpendicular en figura de pozo, en la que dijo enterraría al finado con la cabeza para abajo, con el fin de que no saliese el alma, porque se iría á los infiernos, y al cielo sólo podrían salir cuando se enterrase boca arriba, á que se agregaban afrentosos padecimientos que no quisieron padecer los pa– rientes, y por todo ello fueron estimulados á solicitar la plata con las angustias correspondientes á semejantes lances, y no teniéndola, ni bienes que pudiesen producir tanta cantidad, habiéndola asegura– do á satisfaccion del cura, se enterraba en regular sepultura. 109. Muchas reflexiones se pudieran hacer de los daños y me– nosprecio de la religion cristiana en cada uno de los puntos que van expuestos; pero se omiten para que las considere la razon, y n0 se relacionan muchos sucesos que se hallan en el diario citado por no exponer á la censura pública los eclesiásticos sacerdotes que lo ejecutan, cuyo estado y carácter veneramos, aunque manchado de delitos, solicitando en esta parte más la reforma que el castigo. PUNTO QUINTO._:_ SOBRE VISITAS DE LAS PUNAS Y SERRANIAS 110. Ya queda apuntado que los curas salen anuahnente á la vista de estancias ó dehesas, en las que con anticipacion se previe– nen los indios habitantes con muchas disposiciones y regalos para recibirlos, y tienen por apunte la cantidad de aves, frutas y comes– tibles con que les han de esperar, anticipando la prevencion de mu– las y bagajes con mucha ostentacion para los curas, sacristanes y multitud de familiares (y muchas veces otros insolentes y escanda– losos personajes que suponen ser parientes del cura, todo de balde y á expensas de los indios), y congregados éstos en las capillas, que suelen ser muy indecentes y se tienen como semiparroquias, dispo– nen las fiestas de todo el año y haciendo en ocho días ó menos todas las funciones juntas que en los pueblos son de costumbre, como la del Córpus, el patron, finados y las demás que quieren; señalando á cada una la contribucion de derechos y ricochicos que han de dar por mano del que nombran prioste ó alférez. 111. Junta la gente por los caciques y alcaldes, toman razón de los solteros para obligarles á que se casen, y según el número, dis– tribuyen para cada día seis ó más casamientos con sólo la misa de aquella función, obligando á la paga de los derechos, ofrecimiento, cera y arras, que todo lo recoge el cura, y al que pronto no da el di– nero de todo el importe, le hacen llevar sus ganados y frutos, ó les
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx