La universidad: libro XIV de claustros (1780 -1790)

192 (ff. 163) CARLOS DANIEL VAL ARCEL primitivas, y actuales con el Ramo en que estan cuidadas. Quando siga en la segunda á explicar la direccion de sus Estudios, dirá lo que hay al presente en el servicio de lo Maestros, y aprovechamiento de los Estudiantes, añadi n– do despues, lo que tiene pedido p~ra el mejor arreglo de ambos extremos. Y en la tercen~. en que oblará de su Govierno económico, y jurídico expondrá las Renta que tiene por si en propriedad, y su expendio en la contri– vucion que hacen los Escolares por sus respectivos Gra– dos Mayores, y Menores, y por u. timo la adicion, varia– cion, ó reforma qu desea se hag~ en las Constituciones por donde se rige que son todas las particulares que comprehende el Real Mandato, y .._n que ya entramos sin rodeos para evaquar el devido despacho que encarga Vuestra Exelencia en el oticio con que acompaña el Ex· pediente. Los varios aspextos que ha temdo la Academia segun las precisas diversidades que le han dado los tiempos, he formado el Mayor, ó Menor numero de las Cathedras que ha tenido, y tiene que- es lo primero que vamos á deslindar. Por eso para ex cutarlo con puntualidad, dar– le la ultima perfeccion y evitar toda obscuridad, se hace indispensable el empezar desde el primer ori-/gen de su fundacion. Despues que el Exmo. Señor Don Francisco de Toledo sacó á esta Real Escuela en 1570 del poder de la Ynsigne Religion de Santo Domingo donde havia estado los dies y nueve años primeros de su establed– miento, siendo los Rectores sus Priores, que subcedian en el Govierno de su Comvento por especial encargo Y comision que tubo el Señor Don Phelipe 2<?, pasó a asig– narle trece mill pesos ensayado de á doce reales y me– dio, que hacen veinte mil trescientos doce pesos con quatro reales, reducidos á los comunes, en los reparti– mientos de encomiendas vacas, que havia por entonces de varias Provincia . Con e ta Renta ynstituyó diez, Y siete Cathedra que son las que s ven en el Titulo 6 de nuestras Constituciones, desJe la segunda, hasta la quince inclusive, a ignandoles Dotaciones correspondien– tes á aquel monto; de modo que sumadas todas salen iguale lo numero del principal, y de sus partidas o– rno se ve por el Pl an sigui nte

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx