Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 101 var homologaba la actitud de Talleyrand, cuando, según Thiers, re– petía sin cesar que si tenía que negociar con Europa, le sería más difícil la tarea si la trataba como una república que si se presen– taba como una monarquía". (148) Imperio o Federación, esta unidad formada por los países andinos, debía iniciarse recomponiendo el antiguo Perú. Bolívar lo insta con empeño. Al Mariscal Sucre, Presidente de Bolivia, le dice, el 12 de mayo de 1826, desde La Magdalena: "Debemos dar el ejem– plo de esta federación entre Bolivia y el Perú". (149) La "hija .predilecta" no podía quedarse aislada porque el Brasil o la Argen– tina -era su temor- acabarían absorbiéndola. De este pronóstico alarmante surge una de las frases más categóricas en favor de la entidad supra-nacional andina: "No hay otro partido que un ejér– cito, una bandera y una nación en Colombia como en Bolivia". (150) En el mismo mensaje, Bolívar diseña su proyecto a Sucre al noticiarlo que el Consejo de Gobierno del Perú va a proponerle a B"olivia un pacto de unión. "La intención de este pacto debe ser la más perfecta unidad posible bajo una forma federal. El gobierno de tos Estados particulares quedará al Presidente y al Vicepresidente, con sus dos Cámaras, en todo lo relativo a la religión, justicia, ad– ministración civil y económica, y, en fin todo lo que no sea relacio– nes exteriores, guerra y hacienda nacional. El gobierno general se compondrá de un presidente, vicepresidente y tres cámaras, pa– ia manejar la hacienda nacional, la guerra y las relaciones exterio– res. Cada departamento de las tres repúblicas mandará un diputa– do al gran congreso federal, y ellos se dividirán en las tres seccio– nes correspondientes, teniendo cada sección un tercio de diputa– dos de cada república. Estas tres cámaras, con el vicepresidente y los secretarios de Estado (que serán escogidos estos en toda la república) gobernarán la federación. "El Libertador, como jefe supremo, marchará cada año a visi- (148) .-Alayza Paz-Soldán, Ob. cit. Pág. 204 (149).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 365 (150).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 365
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx