Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 111 ricano", el de un "americano meridional" -o sea latinoamerica– no- y por todo un pueblo: "el pueblo americano''. Ambiciona ser– vir en un ejército, a una bandera, a una nación., Estuvo a punto de conseguirlo. No fue por su culpa que no surgió en el hemisferio la gran confederación del sur. 1 Muerto el Libertador en 1830 y dispersos, como temía, sus Dioses Lares, el ideal de la integraciqn empieza a relegarse en el núcleo de preocupaciones latinoamericanas.• La bandera resultaba tan pro– cedente, y el empeño bolivariano había sido tan tenaz, tan razo– nable y razonado, que en las décadas posteriores a la desaparición de Bolívar las repúblicas de habla española del nuevo mundo en– sayaron retornar a los cauces de su unidad. 1 La cancillería mexicana, animada por las convicciones integra– cionistas de Alamán, firmante del tratado precursor con Colombia, intentó proseguir la que denominaba "idea sublime" del Liberta– dor. En la confusión de aquellos años, la iniciativa no tuvo la acús– tica.esperada. Fracasaron sus convocatorias de 1831 y 1839. - YEn 1847 se reúne en Lima el primer congreso hispanoamerica– no posterior al de Panamá. Concurrieron la Nueva Granada, Vene– zuela, Ecuador, Chile y Bolivia . 1 La Argentina de Rosas envió una adhesión sin hacerse presente. Se volvió a la idea de los plenipo– tenciarios. Pero tampoco los tratados que se firmaron entonces llegaron a merecer los honores de la ratificación. (159) ' En 1856 la sombra del Libertador vuelve a ser conjurada en el continente, al producirse la invasión filibustera norteamericana de Nifaragua. Las naciones de Sudamérica, en especial el Perú, pre– sidido por el Mariscal Ramón Castilla, y el de Chile, repudiaron el intento de William Walker e impulsaron la firma de dos trata– dos unionistas: uno, firmado en la Legación del Perú en Washing- (159) .-Ulloa, Alberto: Congresos Americanos de Lima, Lima, Archivo Diplo– mático Peruano, 1938.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx