Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

INTRODUCCION Ajustdndose a los requerimientos del concurso para historia– dores y escritores peruanos, convocado por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia:, este trabajo se propone exponer las ideas del Libertador Bolívar en materia de integración latinoamericana. De este modo, nos hemos permitido variar, am– pliándolo, el objetivo que fue descrito en las bases del certamen, como "integración de los pueblos hispanoamericanos". Para su desarrollo, el tema se ha dividido en cuatro partes. En la primera, se recogen, discriminan y exponen los pronunciamientos doctrinarios de Bolívar en materia de unidad de las ex-colonias. La segunda, se dedica al estudio del Congreso de Panamá, como supre– ma aspiración totalizadora del integracionismo bolivariano. La ter– cera, se ciñe al proyecto subtitutorio, la Federación de los Andes, que la fecunda imaginación política de Bolívar concibió para su– perar la frustración del istmo. La cuarta y final, señala significa. tivos estímulos, experiencias y lecciones que el federalismo del Li– bertador ha dejado a la moderna corriente de la integración. Los lectores que se interesen en conocer, con mayores detalles, estos problemas, los encontrarán desarrollados en el libro del autor: "Bolívar, Alfarero de Repúblicas". Las conmemoraciones sesquicenarias, excediendo por fortuna, el mero ritualismo evocador, han servido para promover, en nues– tro país y en América, un saludable interés en los temas de la eman– cipación. Al recordar las gestas y las glorias comunes, se ha vuelto más claro el destino común. Lo señala paladinamente la Declara– ción de Ayacucho, firmada en Lima el 9 de diciembre de 1974, por cuatro jefes de Estado y cinco ministros de relaciones exteriores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx