Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

Desde muy a principios de la revolu– ción he conocido que · si alguna vez llegábamos ·a , formar naciones en la América del Sur, la federación sería el lazo más fuerte que podría unirlas. BOLIVAR. (Carta a Miguel Díaz Vélez, Plenipotenciario del Río de la Plata. 6 de abril de 1826). Desde los comienzos mismos de la revolución, el ideal de unidad de las antiguas colonias orienta los primeros pasos de insurrección venezolana, en cuyo seno ya ·actúa, con veh.emencia·característica y claros designios, Simón Bolívar: ·La Juntá de Caracas constituída por el acto fundador de reheldía del 19 de abril de 1810 se dirige, apenas una semana después de haberse instalado en reemplazo de la autoridad hispana, a todo's los plieblos hermanos del continente, para invitarlos a "contribuir a la. grande obra de, la confederación americana española" (1). A su vez, la actitud de los caraqueños tenía sus antecedentes,_y acaso sus raíces, en las proclamas revolucio– narias y precursoras de Picornell, Gual y España. "Todos los docu, mentos, lemas, divisas, canciones, etc., todo· sin faltar un elemento, se dirige expresamente al 'pueblo ámericano'" (2). La entidad que (1).-Textos Oficiales de la Primera República de Venezuela. Tomo I, Pág. 11~. (2).-J. L. Salcedo Bastardo: Historia Fundamental de Venezuela, 3a. edición, revisada. Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas,. Cara– cas, 1972, Pág. 243.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx