Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
18 ANDRES TOWNSEND EZCURRA del Sur" (8). La independencia, en su lenguaje, es la "independen– cia colombiana". Y al entrar victoriosamente en Venezuela su sepa– ración tajante es entre "españoles y canarios" de un lado, y "ameri– canos", de otro. Con la guerra a muerte se sentía el vengador no solo de Venezuela, sino de todos aquellos pueblos que en Quito, La Paz, México y Popayán habían sido sacrificados por los realis– tas. Para los hijos del continente, en medio del holocausto de aque– IJa campaña gloriosa y cruenta, "el solo título de americanos" será garantía y salvaguardia (9). La solidaridad y el apoyo salvadores que le brindara Cartagena lo impusan a exigir la más perfecta unión entre ella y Caracas. Más aún: reclama ya que Nueva Granada y Ve– nezuela se unan. Se prE:guntaba al dirigirse al gobierno de Bogotá: ¿Por qué entre la Nueva Granada y Venezuela no podrá hacerse una sólida reunión? Y ese mensaje se perfila, por pirmera vez, re– dondo y claro, el que será luego propósito de su política, meta de sus armas y tentación para su inteligencia: "¿ Y aún por qué toda la América no se reunirá bajo un gobierno sólido y central?". En adelante, perseguirá sin desfallecimientos el ideal de la unión colombiana como indispensable para emprender una vasta campa– ña de rescate e integración hispanoamericana. Sus consideraciones políticas se entienden siempre en el vasto marco de referencia de América entera -"dotada inmensamente de extensión"- y el su– frimiento y las torturas experimentadas por los patriotas en México, Chile, Buenos Aires y el Perú los coloca en el mismo plano que a Quito, Venezuela y Nueva Granada. En medio de las exigencias de su propia lucha, Bolívar no perdió de vista los esfuerzos que, para– lelamente, otros pueblos realizaban al norte y al sur de Colombia, presintiendo acaso, oscuramente, que algún día le tocaría la misión de anudarlos. Se mantuvo en él, constante, la invocación america– nista que aparece en todos los documentos y declaraciones insur– gentes de 1810. (8).-Id. id. Pág. 540 (9).-Bolívar, Ob. cit. Vol. III. Pág. 556.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx