Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

EL MENSAJE A PUEYRREDON "Una sola debe ser la patria de todos los americanos . .. " BOLIVAR a Puey– rredón. Angostura, 12 de junio de 1818. Tras el destierro vino la acc1on. Bolívar re1mcia su campaña libertadora sobre Venezuela ("Siempre es grande emprender lo heróico", dijo alguna vez el Libertador) sin abandonar por ello su constante preocupación por la suerte toda de América. Cuando escri– be a órganos de prensa extranjeros, lo hace "como suramericano" (17) o bien, hablando por todos afirma: "Los suramericanos ya no · temen sino la tiranía" (18). Al Canónigo Madariaga, figura ilustre del 19 de abril en Caracas, y nativo de Chile, lo llama en sus cartas: ';compatriota" (19) . En sus primeros proyectos de expansión re– volucionaria continental augura a los "bravos de los bravos de Ve– nezuela" que volarán con él "hasta el rico Perú" (20). A Leandro Palacios, desde Barcelona, cuando Venezuela Liberada empieza ape– nas a fortalecerse militarmente le anuncia que nada será capaz de impedir a diez mil hombres del nuevo ejército "marchar sobre Santafé y el Perú y libertar estas provincias del yugo de los tiranos que las oprimen" (21). Adviértase, de paso, que Bolívar habla en este caso de provincias y no de países o naciones. Lo que pudo ser o bien un giro alusivo a lo que eran bajo el régimen colonial -inex– plicable en quien procuraba forjar una clara conciencia indepen- (17).-Bolívar, Ob. cit. T. I, Pág. 175. (18).-Id. id. id. Pág. 177. (19).-Id. id. id. Pág. 221. (20).-Id. id. id. Pág. 224. (21).-Id. id. id. Pág. 226.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx