Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
28 A.,"!Dl1ÉS TOWNSEND EZCURRA éxtinguido los úl timos tiranos que profanaron su suelo, entonces os convidará a una sola sociedad, para que nuestra divisa sea Unidad° en la América Meridional" (25). La integración, en esta proclama, se llama "una sola sociedad". Y el sentido de la unión aparece en el vigoroso subrayado de la pa– labra que la encarna. Bolívar, para 1818, parece tener claro el es– quema de su obra futura y los pasos que deben darse para comple– tarla. La revolución del norte buscaba juntarse con la del sur. Para entonces el caudillo representativo de aquellas armas victoriosas que llevaban la zozobra al centro virreinal del poderío hispano, había liberado a Chile y se aprestaba a la emancipación del Perú. Tres años después. en otra carta al titular del gobierno argen– tino, Bolívar propone una conducta pareja en el trato que España, donde se ha restablecido la Constitución del año 1812, propone a los patriotas. Y dice: "Ligadas mútuamente entre sí todas las re– públicas que combaten contra la España, por el pacto implícito y virtual de la identidad de causa, principios e intereses, parece que nuestra conducta debe ser uniforme y una misma" (26). )( Para Bolívar, la integración -la Unidad, como él la llamaba– tenía su principio en su propia patria natal. Venezuela no podía di– vidirse, en un mando de oriente y otro de occidente, como alguna vez le propuso el General Mariño, consagrando la autoridad regio– nal y paralela que en esos momentos gozaban los dos caudillos de ia revolución. Y al negarse a la propuesta de Mariño, Bolívar se– ñalaba que solo Venezuela y Nueva Granada unidas adquirirían el formato de una nación. Era el comienzo de Colombia. "La reunión de Nueva Granada y Venezuela es el objeto único que me he pro– puesto desde mis primeras armas; el voto de los ciudadanos de am– bos países y la garantía de libertad de América del Sur" (27), decla– ró ante el Congreso de Angostura, el 14 de diciembre, día en que (25).-Bolívar, Ob. cit. Vol. III Págs. 664-5. (26).-Id. id. Vol. I Pág5. 532-33. (27).-Bolívar. Ob. cit. T. III. Pág. 704. ' .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx