Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

30 ANDRES TOWNSEND EZCURRA el pacto "explícito" de una anfictionía. Bolívar advertía la presencia de "dos grandes masas de fortuna y populación", que eran México y el Perú, quedando Colombia en el centro. Sin embargo, el surgi– miento de un imperio en México, previsto en el tratado que cele– braran Iturbide y el Virrey O'Donojú, le causaba preocupaciones. De allí que considerara más urgente que nunca expulsar a los es– pañoles del continente y "estrecharnos y garantirnos mútuamente" (31). Es decir, avanzar en la confederación, y así es lo propuesto a San Martín, Protector del Perú, en carta escrita desde Bogotá. Su pensamiento político se traduce con precisión lapidaria en el mensaje oficial dirigido como Libertador Presidente de Colombia al Director Supremo de Chile, y fechada en Cali, el 8 de enero de 1822. Bolívar considera en su despacho que al desprenderse los países americanos de las cadenas que desde el otro hemisferio les había echado España, 'han recobrado su libertad dándose una exis– tencia nacional". Pero observa: "el gran día de América no ha llega– do. Hemos expulsado a nuestros opresores, roto las tablas de sus le– yes tiránicas y fundado instituciones legítimas: mas todavía nos falta poner el fundamento del pacto social que debe formar de este mundo una nación de Repúblicas" (32). La expresión bolivariana resulta extraordinariamente feliz, por– que, fuera de su perfección externa, encierra un significado. De una parte, que todo el continente es considerado como una "nación". De otra, se deduce que este todo está compuesto por partes dife– renciadas y distintas dentro de su unidad fraternal. Una interpreta– ción ajustada de las ideas del Libertador en materia de unidad lati– noamericana -modernamente traducida como integración- revela que Bolívar juzgó compatibles y complementarias las repúblicas autónomas -tales como Colombia, Chile, el Perú, México- y la "nación" continental que las reuniría a todas. Bolívar tenía, frente al federalismo, una idea bien clara. Lo rechazaba como sistema de organización interior de cada república. (31).- Id. id. id. Pág. 606. (32).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 533.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx