Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LA CONFERENCIA DE GUAYAQUIL "El Protector me ha ofrecido ... una federación completa y absoluta, aun– que no sea más que con Colombia .. ." BOLIVAR a Santander. Guayaquil, 29 . VII. 1822. Después de Bomboná y Pichincha, Bolívar ingresó a Quito libe– rada, capital de la región meridional de Colombia. Planteósele, de inmediato, la suerte de Guayaquil, ciudad que había proclamado por cuenta propia su independencia y que vacilaba entre agregarse al Perú o a Colombia o constituirse en república independiente. Para Bolívar esta última pretensión era uno de los casos de "indepen– dencia provincial" que rechazaba. El Departamento del Sur --em– brión de la futura república del Ecuador- debía organizarse en torno a Quito. En carta a José Joaquín Olmedo, presidente del go– bierno autónomo de Guayaquil, Bolívar había razonado, desde Cali, en contra de la independencia de ese puerto . "Ud . sabe amigo - decía- que una ciudad con un río no puede formar una Nación". (36) Los intereses eran complementarios, a juicio del Libertador. "Quito no puede existir sin el Puerto de Guayaquil, lo mismo Cuen– ca y Loja . . . Tumbes es el límite del Perú y por consiguiente la naturaleza nos ha dado Guayaquil. Que no se diga que una insu– irección espontánea ha variado los derechos ... ". (37) (36).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I, Pág. 612 (37).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I, Pág. 612

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx