Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
¡ 34 ANDRES TOWNSEND EZCURRA A Santander, meses más tarde, le ratificaba estos deseos. Y registra complacido que más allá de la frontera, las gacetas sean favorables a la unión y a la federación. De la misma época, es su primer contacto epistolar con el Ge– neral San Martín respecto a Guayaquil. El Protector del Perú se había dirigido a Bolívar, desde Lima, propiciando que se consultara al voto de la provincia respecto a su futuro. Para Bolívar la sobe– ranía nacional debía consultarse a "todo el pueblo" y no a las partes. Firme en su rechazo de la parcelación del continente en unidades menores, se felicita de que San Martín haya desaprobado la inde– pendencia provisional de Guayaquil, "que en política es un absurdo y en guerra no es más que un reto entre Colombia y el Perú". Y concluía con énfasis: "No es el interés de una pequeña provincia lo que puede turbar la marcha majestuosa de América meridional que, unida de corazón, de interés y gloria, no fija sus ojos sobre las pe– queñas manchas de la revolución, sino que eleva sus miras sobre los más remotos siglos, y contempla con gozo generaciones libres, dichosas y anegadas en todos los bienes que el cielo distribuye a la. tierra, bendiciendo la mano de sus protectores y libertadores". (38) A fines de junio, y vencidas las resistencias de Guayaquil ante la presencia del Libertador, se supo la llegada al puerto del navío que traía al General San Martín, "Padre de Chile y del Perú", como lo llamaba Bolívar en su primer mensaje de saludo. El día 26, se celebró la famosa conferencia entre los dos generales. Fuera de los temas principales, como la suerte de Guayaquil, que San Martín en– contró ya sellada y a punto de formalizarse mediante un comicio, y de las consideraciones del Protector a favor de la monarquía como el mejor sistema de gobierno para el Perú, los dos adalides trataron de la federación. El relato que de la conferencia hiciera Bolívar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, que firma J. G. Pérez, se deduce que San Martín y Bolívar coincidían en plenitud en materia de fe- (38) .-Bolívar. Ob. cit. Pág. 650
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx