Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
36 ANDRES TOWNSEND EZCURRA que no sea más que con Colombia", (41) debiendo ser la residencia del Congreso Guayaquil" (42). Es esta la primera vez que aparece la palabra "Congreso" para designar al órgano federal previsto por los planes integradores de Bolívar. La misma nota al General San– tander recoge el ofrecimiento, hecho por San Martín, de recomendar la misión Mosquera, enviada a Chile y a Buenos Aires, ante los go– biernos chileno y argentino. Antes de desembarcar, San Martín confió a Bolívar que "algu– nos abogados de Quito querían formar un estado independiente de Colombia con estas provincias" (43) , informe que debió interesar a Bolívar, siempre dispuesto a sofocar la 'independencia provin– cial". La conferencia de Guayaquil, juzgada a la luz del movimiento integracionista, es un momento luminoso y positivo. Bolívar explicó a San Martín sus proyectos de federación y éste los encomió sin reservas. Más aún: llegó a proponer a Guayaquil, ciudad colom– biana recientemente incorporada, como sede el Congreso que ha– bría de consumar la federación . Iniciadas al mismo tiempo, las revoluciones americanas del sur y del norte, coincidieron en la idéntica tesis unitiva, al entrevistar– se sus grandes capitanes. Bolívar lo venía sosteniendo desde sus de– claraciones de 1810 a la prensa de Londres. San Martín se había esforzado por lograr una federación entre Buenos Aires y Chile (41).-Ernesto Florit: San Martín y la causa de América. Ed. Círculo Militar, Buenos Aires, 1967. Pág . 550 y sigtes. (42).-Bolívar. Ob. cit. Vol. I. Pág . 662. (43).- "Afianzados los primeros pasos de su existencia política, un Congreso Central, compuesto de los representantes de los tres Estados (Perú, Chile y Buenos Aires), daría a su respectiva organización una nueva estabi– lidad, y la Constitución de cada uno, así como su Alianza y federación perpetua, se establecería en medio de las luces, de la concordia y de la esperanza universal". (Proclama a los habitantes del Perú, Santia– go, noviembre 13 de 1818. En: Mariano Felipe Paz Soldán: Historia del Perú Independiente, Tomo II. El Havre, Imprenta de A. Lemale Ainé. MDCCCLXXIV).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx