Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

DIPLOMACIA UNIONISTA "Hemos expulsado a nuestros opreso– res, roto las tablas de sus leyes tirá– nicas y fundado instituciones legítimas: mas, todavía nos falta poner el funda– mento del pacto social que debe far– mar de este mundo una nación de re– públicas". BOLIVAR al Director Su– premo de Chile. Cali, 8 de enero de 1822. A fines del año 1821, al definirse la suerte de la Nueva Grana– da y el avance libertador en el Perú, Bolívar decidió poner en mo– vimiento las armas de la diplomacia para alcanzar el objetivo inte– grador que venía persiguiendo desde los albores de la ema.ncipación. El gobierno de Colombia, que iba a dejar en manos del Gene– ral granadino Francisco de Paula Santander, participaba en las mismas ideas. En particular, las profesaba el venezolano Pedro Gual, designado, por voluntad de Bolívar, como J'.1inistro de Rela– ciones Exteriores. El plan concebido por Bolívar era obtener la firma de varios tratados bilaterales, entre Colombia y los países libertados, a través cte cuyas disposiciones, los signatarios se obligaban a interponer sus buenos oficios, cerca de los demás Estados de la América antes española, ·a fin de entrar en un pacto de unión,· liga y éonfederación perpetua.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx