Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

40 ANDRES TOWNSEND EZCURRA Para hablar en términos propios de Bolívar, la idea era con– vertir en pactos explícitos el pacto implícito que los había solida– rizado en el curso de la guerra emancipadora. Las ideas del Libertador aparecen muy claras en las instruc– ciones que Pedro Gual, intérprete fidelísimo, dio a los comisiona– dos que se signaran para cumplir semejante cometido. "Nada interesa tanto en estos momentos -decía el Canciller– como la formación de una Liga verdaderamente americana. Pero esta alianza no debe formarse simplemente sobre los principios de una alianza ordinaria para ofensa y defensa: debe ser mucho más estrecha que la que se ha formado últimamente en Europa contra la libertad de los pueblos. Es necesario que la nuestra sea una so– ciedad de naciones hermanas, separadas por ahora y en ejercicio de su soberanía por el curso de los acontecimientos humanos, pero unidas, fuertes y poderosas para sostenerse contra las agresiones del poder extranjero. Es necesario que usted encarezca incesante– mente la necesidad que hay de poner desde ahora los cimientos de un Cuerpo anfictiónico o Asamblea de Plenipotenciarios que dé impulso a los intereses comunes de los Estados americanos, que dirima las discordias que pueden suscitarse en lo venidero entre pueblos que tienen unas mismas costumbres y habitudes, y que por falta de una institución tan santa pueden quizás encender las guerras funestas que han asolado otras··regiones menos afortuna– das". (44) Estas instrucciones de Gual, y las expresiones del mensaje a O'Higgins, en el despacho firmado en Cali, el 8 de enero de 1822, acreditando al senador Joaquín Mosquera como enviado de Colom– bia, patentizan líneas fundamentales del pensamiento bolivariano en materia de integración. Si bien la Santa Alianza, formada por los reyes europeos para defender la legitimidad absolutista, obraba como estímulo con sus (44).-Liévano Aguirre, Indalecio, Bolivarismo y Monroísmo, Ed. Revista Co– lombiana Ltda., 1969, Pág. 18.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx