Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
44 ANDRES TOWNSEND EZCURRA bían confiado Bolívar y el gobierno de Colombia las realizó con el Ministro de Relaciones Exteriores de México, el ilustre Lucas Ala– mán. De él dice, apasionado y vehemente, José Vasconcelos, que es "el único Ministro de Relaciones Exteriores que ha tenido Mé– xico" (SO) No hay duda, Alamán, representaba en su país, un pen– samiento paralelo al de Bolívar en materia de integración latino– americana. El tratado Santa María-Alamán fue firmado y promul– gado por el Presidente mexicano Vicente Guerrero, el 2 de diciem– bre de 1823. El art. XIII determinaba que "ambas partes se obli– gan a interponer sus buenos oficios con los gobiernos de los demás Estados de la América antes española, para entrar en este pacto de unión, liga y confederación perpetua". Y el art. XIV se decidía la reunión de una Asamblea general de los Estados Americanos com– puesta de sus plenipotenciarios ... ". Días después, el enviado de Bolívar y el Ministro Alamán aña– dían una cláusula nueva, según la cual "los productos territoriales de uno y otro país introducidos por sus puertos en buques indis– tintamente colombianos o mexicanos, gozarán de la rebaja del dos y medio por ciento de los derechos de importación". Estos arreglos preferenciales eran hijos de la convicción, muy arraigada en Alamán, de que los países de la antigua Hispanoamérica no podían ser tra– tados en el mismo pie que los países extranjeros. Cuando negoció un tratado con Gran Bretaña, quedó señalado, por insistencia del Ministro mexicano, que la cláusula de nación más favorecida se apli– caba a ,cualquier concesión o gracia particular, exceptuándose sólo "las naciones americana~ que antes fueron posesiones españolas, a quienes por las relaciones fraternales que las unen con los Estados Unidos Mexicanos, podrán éstos conceder privilegios no extensivos a los dominios de Su Majestad Británica". (51) En tanto el señor Santa María cumplía, con atraso, pero con éxito evidente, el encargo que le habían dado Bolívar y Colombia, otro plenipotenciario había viajado al sur, con iguales propósitos. (50).-Vasconcelos, José: Breve His toria de México. Ed. Contemporánea.– Editorial Continental S. A. México 22, D.F. Pág. 303. (51).-Liévano Aguirre, Ob. cit. Págs. 25-26. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx