Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
46 ANDRES TOWNSEND EZCURRA nos de otros Estados "de la América antes española para entrar en este pacto de unión, liga y confederación perpetua". En cuanto se lograra la adhesión de los otros países libres, se reuniría la asam– blea general de los Estados americanos. La misión asignada a esta era la que Bolívar mismo había diseñado y que utilizaría siempre: "consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete de sus tratados públicos cuan– do ocurran dificultades y de conciliador de sus diferencias". La firma del tratado, el 6 de julio de 1822, satisfizo mucho a Bolívar. Su obra más cara, empezaba a tener andadura. Y cuando otorga credenciales a Mosquera para negociar con el Director Su– premo de Chile, que lo era Bernardo O'Higgins, le dice: "Me lison– jeo que el señor Mosquera, nuestro enviado, habrá tenido la honra de presentar a V. E. nuestras miras de unidad americana y tam– bién me lisonjeo de que V. E. animado de los mismos sentimientos que el Protector del Perú, y de Colombia, aceptará gustoso el pacto de salvación que ya hemos empezado a llenar entre el Perú y nosotros". (54) En su correspondencia con el mismo O'Higgins, Bolívar tra– za, vigorosamente, lo que considera el porvenir insoslayable. "La asociación de los cinco grandes Estados de América -dice- es tan sublime en sí misma que no dudo vendrá a ser motivo de asombro para Europa. La imaginación no puede concebir sin pasmo la magnitud de un coloso que semejante al Júpiter de Ho– mero hará temblar a la tierra de una ojeada. ¿Quién resistirá a la América reunida de corazón, sumisa a la ley y guiada por la an– torcha de la libertad?" (55) Sobra decir que los cinco Estados a que aludía Bolívar, cuya suma daba a la América unida una grandeza sin ejemplo, eran Co– lombia, el Perú, Chile, el Río de la Plata y México. (En México se comprendían los territorios centroamericanos de la antigua Capita– nía General de Guatemala, incprporados transitoriamente al Impe- (54).-Bolívar, Oh. cit. Vol. I, Pág. 676 (55).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I, Pág. 619
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx