Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LA CIRCULAR DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1824 Cuando después de cien siglos, la pos– teridad busque el origen de nuestro derecho público y recuerde los pac– tos que consolidaron su destino, regis– trará con respeto los protocolos del Istmo. En él encontrarán el plan de las primeras alianzas, que trazará la marcha de nuestras relaciones con el universo. ¿Qué será entonces el Istmo de Corinto comparado con el de Pa– namá? BOLIVAR. Circular a los go– biernos de las Repúblicas de Colom– bia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala. 7 de diciembre de 1824. La diplomacia unionista de Bolívar, iniciada en 1822 y que ob– tuvo, como triunfos positivos, la firma de los tratados de alianza y confederación con el Perú y México, apµntaba al propósito de reunir un Congreso llamado 'anfictiónico" en las instrucciones del Ministro Gual, título, por lo demás, grato a las evocaciones clási– cas y filohelénicas del Libertador. El año de 1823 y casi todo el año 1824, fueron consumidos por el esfuerzo absorbente de culminar la guerra de la independencia en el Perú. "Mas, temo a las derrotas peruanas que a las nuestras", había manifestado, al comprender, como lo hi?'.o siempre, que el poder español, mientras se mantuviera en el centro del antiguo vi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx