Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

50 ANDRES TOWNSEND EZCURRA rreinato, era una amenaza para la libertad del continente. En el esfuerzo por asegurar la independencia peruana, Bolívar no vaciló en solicitar ayuda a todos los países ya liberados. A México, que vivía entonces tranquilo y tenía merecida fama de grande y opu– lento. A Buenos Aires, que empezaba a superar la anarquía y de cuyas tropas aguardaba que, reanudando los antiguos planes de 1810-1812, avanzaron sobre el Alto Perú, teniendo como meta el Cuzco. A Chile le pedía de seis a ocho mil hombres y de Colombia lJevó las tropas que formaron la base del nuevo Ejército Unido. Bernardo Monteagudo, ex ministro de San Martín y proyectista de una federación americana, fue enyiado por Bolívar a Centroamé– rica y México. La consigna era "que no falte ningún americano en el ejército unido de la América Meridional". (58) Si alguna vez hubo legiones que merecieran el nombre de latinoamericanos fueron pre– cisamente las que organizó Bolívar en 1824, que vencieron en Junín y que alcanzaron el cruento y glorioso triunfo de Ayacucho, la autén– tica batalla continental de la independencia americana. Todo fue hecho para garantizar la libertad del Perú, pues de lo contrario, decía el mismo Bolívar, "al perderse el Perú se pierde todo el sur de Colombia. . . En el Perú una victoria acaba la guerra de Amé– rica y en Colombia ni cuatro". (59) Tanto esfuerzo y tanta previsión culminaron con las victorias esperadas. Pero aún antes de definirse por completo la suerte de América, el Libertador tomaba la iniciativa más resuelta en favor de la integración hispanoamericana. Ella aparece, con perfiles de clásica grandeza, en la circular enviada, desde Lima, a los gobiernos de los países libres de la antigua América española y que refrenda, el más ilustre de los próceres liberales del Perú, José Faustino Sánchez Carrión. (60) Esta circular compendia las ricas experiencias de Bolívar en (58).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I. Pág. 789 (59).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I, Pág. 934 (60).-Gaceta del Gobierno, N? 56, Tomo 7. Domingo 19 de junio de 1825. Período del gobierno de Simón Bolívar. Tomo II 1824-1825 . (Enero-ju– nio). Fundación Eugenio Mendoza, Caracas, 1967.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx