Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 57 Es también significativo que, en la circular, Bolívar prevea, después de las "alianzas" (las establecidas en países latinoameri– canos), el desarrollo de que llamaba "nuestras relaciones", o sea las establecidas con otros países, distintos de aquellos que forman la comunidad latinoamericana. ,+-Debe subrayarse que la circular de Lima estuvo claramente di– rig\da a los Estados que formaban la América "antes Española". Es decir, que en el planteamiento original de Bolívar no se consideró la posibilidad de invitar a países como Estados Unidos, a los que consideraba -igual que Haití- como "heterogéneos", es decir di– versos. Más adelante, la iniciativa del Presidente Santander y la del gobierno mexicano, llevarían a ampliar el número de convida– dos a la reunión anfictiónica. El caso del Brasil también resultó tratado de modo diferente . Lo que era fácil de entender si supo– nen algunos factores importantes. El primero, la condición mo– nárquica del gobierno brasileño, del todo distinta al signo republi– cano adoptada por los demás países de América Latina. La calidad de gobierno vinculado a la Santa Alianza, como reputaban al del Emperador Pedro I, los republicanos de Hispanoamérica, entre ellos Monteagudo y el propio Bolívar. Y, finalmente, las acciones ofen– sivas que en la frontera de Chiquitos, en Bolivia, había emprendido un militar brasileño, haciendo temer que tras de ella vendría una invasión de signo reaccionario, gracias a la colaboración de la Corte del J aneiro . La iniciativa de invitar a Gran Bretaña y a los Países Bajos, potencias europeas y monárquicas, pero constitucionales, entraba dentro de los planes más vastos del Libertador. En nota escrita al mes de la circular, desde Lima y a Santan– der, Bolívar consigna sus cavilaciones y temores. Su texto com– pleta el pensamiento del mensaje anfictiónico, traduce sus dudas y firman San Martín, el conde de Valle Oselle, Francisco Javier More– no, Francisco de Echagüe, el marqués de Torre Tagle, Hipólito Una– nue, el conde de Torre Velarde, el ministro interino de Gobierno, Ber– nardo Monteagudo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx