Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

58 ANDRES TOWNSEND EZCURRA preocupaciones y reafirma su devoción por el propósito integracio– nista y sobre la importancia que daba a su cumplimiento como re– medio específico de los males americanos . _,..- En dicha carta, Bolívar se confiesa con el general colombiano, sobre la necesidad de darle a la existencia de los países emancipa– dos una base de garantía. Proféticamente, como si viera desfilar anticipándolas, la anarquía y las guerras del siglo XIX, expresa el Libertador: "Veo la guerra civil y los desórdenes volar por todas partes; de un país a otro, mis dioses patrios devorados por el 3ncendio doméstico" . (72) Frente a este mal que cuando sale "destruye hasta la esperan– za" y "penetra luego a la sangre", sólo ve un solo remedio y lo dice, subrayando el término: "la federación"• Explayándose, agrega: "Esta federación me parece a mí un tem– plo de asilo contra las persecuciones del crimen. Por lo mismo, estoy determinado a mandar los diputados del Perú al istmo, in– mediatamente que sepa que Colombia quiere mandar los suyos a dar principio a la unión. No dudo que México y Guatemala (así denominaba a las Provincias Unidas de Centroamérica) harán lo mismo, y aún Buenos Aires y Chile después; porque este específi– co es universal". (73) En el párrafo siguiente, Bolívar revela lo que en otros docu– mentos suyos de esa época también aparece: que lo retenía en América, de la cual pensaba emigrar, el deseo de que su obra se completara mediante la integración, o sea, la federación estrecha de los países, empezando con los dos que lo reconocían como Li– bertador: Colombia y el Perú. Y dice a Santander: "Yo insto a usted, mi querido general, para que se apresure a dar este inmento paso. Solamente esta expectativa me retendrá en América algún tiempo, hasta que se rea- . ...,,. --; - ._ . -- . (72). - Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 68 (73).-Bolívar, Ob . cit. Vol. II, Pág. 69

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx