Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 61 por la experiencia -dice- y por la teórica, no dudo que sobre– saldrá Ud. con mucho a cuanto conocemos de más ilustre entre nuestros americanos". (78) Históricamente, el mensaje es sugestivo en cuanto consigna los pensamientos de Bolívar sobre la creación de una nueva repú– blica en el Alto Perú. El Libertador trata de seguir conjugando ios derechos, derivados del uti possidetis, que hablaban en favor de Buenos Aires, con los mandatos del Congreso Peruano, a los cuales se sentía ligado, y con la decisión independentista absoluta de que Sucre se hacía intérprete. ¿ Cuál es la solución en esta encrucijada? Bolívar, en viaje por la costa del Perú, sin haber es– cuchado todavía el ditirambo de los doctores de Charcas, cree encontrar un medio: la intercesión del Congreso federal. Sus obligaciones eran respetar los derechos del Río de la Plata y lo determinado por el Congreso del Perú. Y añadía: "Ud. sabe perfectamente que mi profesión ha sido siempre el culto popular y la veneración a las leyes y a los derechos . Yo no mandaré a buscar un ejército a Buenos Aires; tampoco dejaré independiente, por ahora, al Alto Perú y menos aún someteré ese país a ninguna de las dos repúblicas pretendientes. Mi designio es hablar de los tres pueblos con apelación al Congreso americano . . . Entonces se verá que yo he respetado a todos y no me he inclinado ante na– die". (79) Esta idea reiteraba, ampliándola y fundándola, la que había (78) .-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 125.- ¿Pensaba Bolívar en San Martín al referirse al más ilustre de los americanos, con exclusión de su pro– pia personalidad? La hipótesis no es descaminada si se recuerda que, en carta anterior al Mariscal de Ayacucho (21. II .1825) le decía: "Yo sentiría que la comparación fuese odiosa, pero se parece a lo de San Martín en el Perú: le parecía muy fuerte la autoridad de general li– bertador y, por lo mismo, se metió a dar un estatuto provisorio, para lo cual no tenía autoridad". Había criticado a Sucre no ejercer la autoridad de general "cual le corresponde" y "quiere, sin embargo, decidir una operación que es legislativa" . (Se refería a la fundación de Bolivia). (79).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 126

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx