Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

68 ANDRES TOWNSEND EZCURRA to, protegiendo los vínculos sagrados y afirmando la supremacía efectiva del vínculo religioso sobre las rivalidades tribales". (93) Era indudable, asimismo, el carácter político de la liga, que in– tentaba mantener la unidad panhelénica como garantía de defensa contra los bárbaros, según lo exigía Aristófanes. Se ha criticado la debilidad de las anfictionías y estas censu– ras resultan extrañamente aplicables a los movimientos integrado– res de Latinoamérica. Tuvieron fuerza y gravitación cuando los persas pretendieron invadir a Grecia. Pero, alejado el p~ligro, las suspicacias, las envidias y las querellas, tornaban a separar a los confederados. En el caso de Panamá, el papel amenazador del des– potismo persa lo encarnaba la autocracia monárquica de la Santa Alianza. Bolívar, con más fortuna, habría podido representar el papel de un Filipo, o un Alejandro cuya Macedonia sería Colombia. (Años más tarde, siempre en la línea de las evocaciones clásicas, el Mariscal Andrés Santa Cruz querría utilizar a su Bolivia como otra Macedonia, encargada de federar al bajo Perú y a otras por– ciones disueltas de la no nata federación andina). (94) El papel que en el mundo griego cumplía la comunidad del culto religioso, en la anfictionía hispanoamericana, dibujada por Bolívar, lo llenaba la comunidad de principios políticos, de índole republicana y democrática. Además, Bolívar daba importancia al factor de la afinidad racial, y de allí su crítica a que Estados Uni– dos y Haití ingresaran a la anfictionía, por considerarlos "hetero– géneos", o sea distintos. El hecho de que la convocatoria fuera para un istmo --el de Panamá- no carecía de una significación, grata a Bolívar, al evocar, como modelo, otro istmo, el de Corinto, donde se desarrollaban los Juegos Istmicos en honor de Poseidón. La función marítima y de fusión cultural, típica de uno y otro, quedaba convenientemente subrayada . (94).-"Yo quiero hacer el bien de ambas Repúblicas y espero conseguirlo con ellos o sin ellos. . . Bolivia será esta vez como lo fue Macedonia en otros tiempos". (Carta de Santa Cruz a Atanasia Hernández, 13. VIl.1829). E. Diez Canseco: Perú y Bolivia, Pueblos Gemelos, Lima, 1952, Pág. 116.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx