Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
70 ANDRES TOWNSEND EZCURRA c) Los pensadores europeos Como paradigmas de organización internacional, parece verosí– mil que Bolívar haya tenido en mente, al formular su proyecto in– tegrador, a los modelos que pensadores europeos del siglo XVII y XVIII postularon como formas nuevas de comunidad superes– tatal. El Duque de Sully, ministro y consejero de Enrique IV, en Francia, había imaginado un "Cristianísimo Consejo" compuesto por 40 miembros, de los cuales cuatro serían por los Estados grandes y dos por los pequeños, el mismo que se reuniría. cada tres años, en una ciudad distinta dentro de las situadas en el corazón de Europa (Estrasburgo, Basilea, Colonia, Francfort, etc.). Esta autoridad supranacional estaría respaldada por un "ejército europeo" de 100,000 soldados, 25,000 jinetes y 120 cañones, cuyos gastos y contingentes serían repartidos proporcionalmente entre los Estados . (97) Encuéntrase, en esta fórmula, el esquema precursor del acuer– do sobre contingentes que se firmaría en Panamá. Cien mil hom– bres eran también los que Bolívar reclamaba de la unión. Contemporáneo de los proyectos del estadista francés, son las audaces especulaciones de su compatriota, Emerico Crucé, el pri– mero, probablemente, en soñar con una organización internacio– nal destinada a asegurar la paz. En su proyecto, proponía que en una ciudad (Venecia preferentemente) residieran, en forma estable, los embajadores de los soberanos para solucionar los conflictos que pudieran enfrentarlos. (98) (97).-Voyenne, Ob. cit. Pág. 83 (98).-Por su parte, Manuel Kant, en su 'Proyecto de Paz Perpetua", decía que una de sus exigencias es "que el derecho público sea fundado en una federación de Estados Libres. Un derecho tal sólo puede con– firmarse de ur¡.a manera estable, en una Asamblea general de los Es– tados independientes, análoga a la unión de los individuos que forman cada Estado separado".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx