Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 71 Del esbozo de Crucé surgen discípulos. Leibniz, entre los más ilustres, propagandistas de una organización cristiana del mundo, en la cual cada soberano retendría su dominio interior pero acep– tando un guía, moderador y conciliador supremo, lo que recuerda las funciones que el LibE:rtador propuso en su Circular del 7 de di– ciembre de 1824 como atributos esenciales del Congreso de Pleni– potenciarios . Inmediatamente después de Lebniz, aparece en este conjunto de precursores uno, del que ya hemos hablado, y que fue explíci– tamente citado por Bolívar, en la Carta de Jamaica: el Abate de Saint-Pierre. En su "Proyecto para hacer la paz perpetua en Europa", afir– mó: "Si las dieciocho soberanías de Europa, para conservarse en la forma de gobierno presente, para evitar la guerra entre ellas y para procurarse todas las ventajas· de un comercio perpetuo de nación a nación, quisieran ratificar un tratado de unión y un congreso perpetuo más o menos bajo el mismo modelo de las siete sobe– ranías de Holanda, o c!e las tres soberanías de los suizos · o de las soberanías de Alemania, encuentro, digo yo, que las más dé– biles tendrían la seguridad suficiente. . . de que cada uno guarda– ría ampliamente las promesas recíprocas, de que el comercio nunca sería interrumpido y que las diferencias futuras se resolverían sin guerra mediante el camino del arbitraje'. (99) Hemos señalado, también que el proyecto del Abate contenía elementos básicos, como la alianza perpetua, la sumisión de los aliados a la Asamblea general, la contribución de todos a los gas– tos comunes, el respeto a los límites territoriales preexistentes (uti possidetis jure), que se encuentran incorporados a las disposi– ciones del 'tratado de unión, liga y confederación perpetuas", que consagraron los famosos "protocolos del istmo". Hemos sospechado que Bolívar conoció de Saint-Pierre o di– rectamente o a través de las refutaciones de que le hizo objeto (99).-Voyenne, Oh. cit. Pág. 96

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx