Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
72 ANDRES TOWNSEND EZCURRA Juan Jacobo Rousseau, una de las fuentes doctrinales del pensa– miento bolivariano. Voltaire y Montesquieu, de cuyas lecturas se enorgullecía el Libertador, habían rozado también el tema. El autor del Espíritu de las Leyes había llegado a decir que Europa era un Estado compuesto de muchas provincias, cuya prosperidad era de interés para todas. Y Voltaire compara a los europeos cris– tianos con los que eran los griegos, que parecían "nacidos en la misma ciudad". Esta línea de escritores europeos, se prolonga, en la época de la revolución, con el Arzobispo de Malinas, Monseñor De Pradt, au– tor de un estudio sobre el Congreso de Panamá y profeta de la divi– sión de Latinoamérica en varios Estados, según lo cita el propio Bolívar en la Carta de J amiaca. d) El ejemplo norteamericano Los anglo-americanos, al separarse de su metrópoli enfrenta– ron y resolvieron problemas análogos a aquellos que preocuparon a la generación emancipadora de Hispanoamérica. Forzoso era que sus fórmulas y sus ensayos influyeran en nuestros países. Bolívar, con respecto al modelo de los Estados Unidos, tiene un pensamiento claro, hijo de su experiencia venezolana. Rechaza enér– gicamente la forma federal como tipo de organización interna. Pero la postula, incansable, como sistema de vinculación supranacional entre los Estados latinoamericanos. El federalismo -sostiene– triunfa y prospera en Estados Unidos por "el carácter y costumbres de los ciudadanos" (100) que los integran y que son diferentes de los nuestros. Trasladado a cada país de los nuestros, ese federalis– mo engendra lo que llamaba despectivamente "gobiernitos" y más gobiernitos para hacer revoluciones y más revoluciones" (101) cuan– do él quiere "la unidad absoluta". (100).-Bolívar, Ob. cit. Vol. III, Pág. 681. (101).-Bolívar, Ob. cit. Vol. I, Pág. 713.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx