Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

80 ANDRES TOWNSEND EZCURRA ¿ Cuales eran los proyectos que podían resultar trabados por el principal de los protocolos del Istmo? Parece claro que Bolívar, desde su viaje al Alto Perú y a su regreso a Lima, empezaba a pre– ferir la unión de los países andinos, desde el Orinoco hasta el Po– tosí, como gustaba de decirlo en su lenguaje rico en vastas alusio– nes geográficas. El mismo día de su carta a Briceño Méndez, sa– lía de Guayaquil otra para el Mariscal Andrés Santa Cruz, en el Perú. En ella, el Libertador se refiere a una carta a Pando (Minis– tro de Relacionés Exteriores del Perú) a quien había dejado co– mo Presidente del Consejo de Gobierno en la cual explica los mo– tivos para desear que este país ratificara los tratados de Panamá, sin antes escuchar su opinión y luego del estudio detenido que prometía realizar en Bogotá,. La carta al canciller peruano no aparece en las Obras Completas de Bolívar, pero sí conocemos la respuesta, fechada en Lima, el 8 de octubre de 1826. En ella, Pando recuerda a Bolívar que había considerado que el proyecto de confederar "a América toda" que– daría reducido "au reve d'un honete homme" (al sueño de un hom– bre honrado). Para el ex-Ministro constitucional de Fernando VII y ex-plenipotenciario en Panamá la meta debía ser más cercana y alcanzable. Bolívar parecía, en esos días, concordar con Pando 1 (111). Los pensamientos que empezaban a absorberlo, en materia in– ternacional, se referían a la "federación de las tres repúblicas" o sea a aquellas que le tenían proclamado como presidente, jefe supremo o fundador. Esta discordancia entre lo acordado en el Istmo y lo que Bo– lívar deseaba es un tema de particular interés y abierto a la con– jetura y la especulación. Desde luego, las instrucciones que lleva– ron los plenipotenciarios de Colombia, si bien no pudieron ser ins– piradas inmediatamente por el Libertador, no cabe duda que res– pondían a sus directivas. Pero estas experimentaban algunas inno- (111).-0'Leary, Daniel Florencio, Memorias, Imprenta Gaceta Oficial, Caracas, 1879-1887, T. X, Pág. 404.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx