Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 81 vaciones, como la invitación a Gran Bretaña y a los Estados Unidos, que son reflejo de las ideas de Santander, no de Bolívar (112). En las instrucciones que llevaron los delegados peruanos, la in– fluencia de Bolívar es incuestionable y directa. Las redactó el gene– ral colombiano Tomás de Heres, encargado del Ministerio de Re– laciones Exteriores, por enfemedad de su titular, el Dr. José Faus– tino Sánchez Carrión. El Libertador sostuvo, más tarde, que esas instrucciones se dictaron sin que él interviniera. Porras lo pone en duda y recuerda que él mismo se reservó, en carta dirigida al Con– sejo de Gobierno, el derecho a opinar sobre quiénes serían los dele– gados acreditados en Panamá. "El Consejo de Gobierno -decía– me consultará siempre sobre quiénes deben ser enviados por la re– pública" (113). Y corroborando esta gravitación irresistible, Vidau– rre le recordaba en carta del 27 de abril de 1826: "En el Perú nada se hace sino lo que V. E. quiere". Los dos delegados peruanos, Pando y Vidaurre, eran colaboradores muy estrechos de Bolívar e identifi– cados con su pensamiento. Hipólito Unanue, un año después de Heres, emitió nuevas ins– trucciones a los plenipotenciarios, de profundo contenido integra– cionista. "Que la Asamblea - recomendaba- invista un poder moral capaz de hacer que las repúblicas respeten y obedezcan sus decisio– nes, sus leyes y sus gobiernos establecidos; y últimamente para que la Asamblea no sea un cuerpo puramente deliberativo, en que cada Estado se crea autorizado para adoptar de sus resoluciones la que mejor le pareciere, en cuyo caso no habrá una razón suficiente para que la Asamblea subsista" (ll';l). El Ministro y sabio peruano era un intérprete fiel del pensamiento de Bolívar. Pando, designado· para la cartera de Relaciones Exteriores en febrero de 1826, impartió, al encargarse de ella, sus propias direc– tivas, que ratifican las de Unanue. Deseaba que se llegara a formar "una masa homogénea, imponente por la unión y sus recursos" (115) giro que hace recordar las "grandes masas" de que más de una vez (112).-Porras Barrenechea, Ob. cit. Pág. 355. (113).-0'Leary, Ob. cit. Tomo X, Pág. 392.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx