Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos
84 ANDRES TOWNSEND EZCURRA Frente a esta amplitud de- miras, otrQs delegados parecen ha– ber tenido una visión más concreta, beligerante y limitada. Vidau– rre, en carta a la cancillería peruana, se quejaba de que los dele• gados de Colombia y México pretendían "prescindir de las bases de la convocatoria" y no tratar de otra cosa "que de la formación de la armada confederada". La misma noche el delegado mexica– no, a decir de Vidaurre, había ratificado que el Congreso de Pana– má no-era "un consejo anfictiónico, una asamblea deliberativa, sino unión de personas para tratar los medios de la guerra". El Ministro de Relaciones Exteriores de México era, sin embargo, uno de los adalides de la unión y en varias notas al gobierno peruano enca– reció la importancia del Congreso . Como México, al igual que el gobierno de Bogotá, hizo extensiva la invitación a los Estados Unidos, y como éstos decidieron acreditar delegados, con la reser– va de no tomar actitud incompatible con la neutralidad declarada por Washington en la .guerra entre España y sus antiguas colonias, Lucas Alamán preveía una sesión en forma de cónclave latinoame– ricano, para atender las cosas propias de la federación naciente y otra, abierta, para que participaran los Estados Unidos y el Brasil -no obstante su diferente forma de gobierno- destinada a concer• tar las actitudes generales de América contra la intromisión de po– tencias europeas. (118) Bolívar había expresado ya su disconformidad por la invita– ción a Washington. Temía que ella atrajera el disgusto de Gran Bre– taña, cuyo apoyo estimaba indispensable para asegurar la libertad latinoamericana. Los norteamericanos eran, a su juicio, "hetero– géneos", es decir, distintos y consideraba que sus cálculos de ba– saban en "la aritmética política", o sea en el interés. (119) La anfictionía, insistimos, estaba más en la mente y en el corazón del Libertador. Sus relaciones con Vidaurre, hombre tem– peramental, voluble y difícil, así lo revelan. Las Bases que sorpren– dieron a Briceño Méndez, complacieron al Libertador. En carta escrita en la Magdalena. el 16 de mayo de 1826, Bolívar le informa (118).-Porras Barrenechea, Ob. cit. Pág. 298. (119).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 251. \
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx