Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

l . 88 ANDRES TOWNSEND EZCURRA Puede afirmarse que en Panamá se firmó una alianza defensi– va y ofensiva, predominantemente militar, que convertía a los países signatarios en lo que años más tarde se llamaría una "Com– monwealth" o Mancomunidad de Naciones, pero no en la Federa– ción provista de un órgano superior, lleno de facultades, como ha– bía imaginado Bolívar. Estos resultados explican el desconsuelo de un federalista tan entusiasta como Vidaurre, cuando, escribiendo al Gran Mariscal La Mar ("amado compadre, amigo y señor") le informa que, ante sus propuestas de formar de toda América "una gran familia" a la cual serían aplicables "muchos de los artículos de la Dieta Germáni– ca", el delegado colombiano, Pedro Gual, le explicara que no se tra– taba sino de señalar contingentes de tierra y de mar. Tampoco le agradó la idea de dialogar, en el ·Istmo, con representantes de los Estados Unidos y del Emperador del Brasil, porque, refiriéndose a este último, decía Vidaurre "donde hay soberanos no puede haber libertad". En cambio ,lamentaba la ausencia de los delegados ar– gentinos. Sus Bases, de amplitud auténticamente bolivariana, con– sagraban el mercado común, un mando militar común señalado por el Congreso, la sanción de leyes generales para la Confedera– ción y que "todo americano de la Confederación podrá ser nombra– do a los empleos y dignidades de cualquiera de los Estados sin li– mitación alguna. Disposición que remataba con un hermoso y ca– tegórico principio: "No hay extranjería entre los Estados america– nos confederados". (131) En el protocolo respectivo, aprobado en Panamá, la ciudadanía reclama un trámite y ciertos empleos que- daban reservados a los naturales. - Las tesis de Vidaurre resultaban, sin duda, más acordes con Bolívar cuando decía "una sola debe ser la patria de los america– nos" o cuando reclamaba "un solo ejército, una sola bandera, una sola nación", (132) que con los mesurados planes, de tipo militar que se propusieron y aprobaron en Panamá . (130).-Porrns Barrenechea, Ob. cit. Pág. 414 (131) .-Porras Barrenechea, Ob. cit. Pág. 480 (132).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 365

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx