Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

"' LAS IDEAS DE BOLIVAR EN LA INTEGR. DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS 89 Estas diferencias entre lo imaginado y lo obtenido explican el desencanto que se apoderó del Libertador después del Congreso. De allí su comparación con el célebre loco griego que pretendía dirigir los buques que navegaban desde una roca. Pero, aún así, prefería que el Congreso se mantuviera, aunque no fuera sino como un si– mulacro de po~er. Esta preocupación por ofrecer al mundo siquiera la fachada de una América confederada y potencialmente poderosa llevó, proba– blemente, a Bolívar a autorizar por Colombia los protocolos del Istmo. Fue, por cierto, el único de los países signatarios que así lo hizo. La ratificación esperada para la reunión de Tacubaya no pudo lograrse. Asistieron a la cita mexicana, los delegados de este país, el infatigable Gual, el canónigo Larrazábal, por Centroamérica y los observadores Mr. Sargeant, de los Estados Unidos y M. Wer– bel, de los Países Bajos. Faltó el Perú, que en esos momentos se encontraba en creciente disidencia con Bolívar. México, país anfi– trión, por sus crisis de política interna, no llegó a perfeccionar su ingreso al Tratado. La ausencia de Chile y del Río de la Plata había sido un factor adverso. El gobierno de Santiago había declarado, enfáticamente, su adhesión. Pero achacaba a la falta de una representación na– cional que Chile no estuviera presente en una asamblea, donde de– cía el General Freire, "debe organizarse el gran pacto de unión y el derecho público del nuevo mundo". (133) En Buenos Aires, la política rivadaviana era contraria a los designios anfictiónicos. Pero, a mediados de 1825, el gobierno de las Provincias Unidas, encabezado por el General José Gregorio Las Heras, respondió al Perú que, previa autorización del Congreso General Constituyente, estaba dispuesto a mandar representantes argentinos al Congreso de Panamá. (134) Con el advenimiento de Rivadavia al poder, al año siguiente, este proyecto quedó congelado. (133) .-Gaceta del Gobierno, Tomo III, 14 de agosto de 1825 (134).-Porras Barrenechea, Ob. cit. Pág. 222'

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx