Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

LAS IDEAS DE BOLIVAR EN . LA INTEGR. DE LOS PUcBLOS LATINOAMERICANOS 97 llama Perú es del Cuzco a Potosí; como se sabe muy bien en este país. Así es que se dice vengo del Perú, voy al Perú cuando se trata del Alto Perú". (139) En camino al Alto Perú, y desde Nazca, Bolívar aclara a Sucre su _posición frente a la república nonata. Respecto a ella, el uti possidetis estaba de parte de Buenos Aires. Los antecedentes his– tóricos militaban a favor del Perú. Y la decisión misma, de las provincias altoperuanas parecía inclinarse -según el Mariscal de Ayacucho- en favor de un Estado independiente. Bolívar se siente prisionero de influencias encontradas. "Cualquiera que sea mi de– terminación -dice- no será, sin embargo, capaz de violar la li– bertad del Alto Perú; los derechos del Río de la Plata ni mi su– misión al poder legislativo de este país (el Perú). Usted sabe per– fectamente que mi profesión ha sido siempre el culto popular y la veneración a las leyes y a los derechos". Y de esta tesis surgía una conclusión interesante, de carácter supranacional: "Mi designio es hablar con verdad y política a todo el mundo, convidándolos a un ·congreso de los tres pueblos con apelación al gran congreso americano". (140) Bolívar estaba proponiendo una reunión de de– legados de Argentina, el Alto Perú y el Bajo Perú para definir la suerte de la antigua Presidencia de Charcas. Y si este congreso fracasara, habría apelación ante el Congreso del Istmo. Si se toma la palabra congreso, en su sentido más estrictamente legislativo y deliberante, estas líneas de Bolívar lo convierten en precursor de los ·parlamentos regionales o comunitarios. Prevaleció finalmente la tendencia autonomista del Alto Perú, y el 6 de agosto de 1825 nacía la República de Bolívar o Bolivia. La capital se denominó Sucre. El nuevo país era un "hijo precioso de mi gloria y de Colombia:', afirmaba Bolívar. (141) (139).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 91 (140).- Id. Id. Vol. II, Pág. 126.- La v1eJa identificación en- tre Alto y Bajo Perú se expresó en 1825, nada menos que al entrar Sucre en triunfo a Chuquisaca. "Así llegamos a las goteras de la ciu– dad -describe su Secretario y testigo, Rey de Castro- en donde nos salió al encuentro un hermoso carro a la romana, pintado y adorna– do de los colores nacionales, rojo y blanco, tirado... por doce

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx