Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos latinoamericanos

98 ANDRES TOWNSEND EZCURRA Se ha señalado que el Libertador, en el apogeo de su fuerza, y cuando el Río de la Plata, debilitado por la ·anarquía y geográ– ficamente distante estaba lejos de pretender seriamente la antigua heredad virreinal, pudo reunir nuevamente al Alto y al Bajo Perú y que prefirió dividirlos para asegurar la hegemonía de la Gran Co– lombia. Todo lo cual habría sido negativo y contradictorio del ideal unionista e integrador. A- La verdad es que, en 1825 y 1826, Bolívar era el árbitro de los destinos sudamericanos y su influencia se proyectaba hasta Cen– troamérica, Cuba y el Brasil, (142) para no mencionar el Río de la Plata. Desde Chuquisaca, el 11 de noviembre de 1825, en confi- . dencia al Vicepresidente Santander, le habla de los propósitos que animaban al General argentino, Carlos María de Alvear (quien, en unión del Dr. Miguel Díaz Vélez, había sido destacado a entrevis– tarse con Bolívar por el gobierno de Buenos Aires), y las "grandes miras" políticas que alentaba. La más secreta e importante: "Ha llegado a proponerme la reunión de la República Argentina y Bo– liviana, llevando toda ella mi nombre". Bolívar, en carta, extiende su visión y sus proyectos a toda América meridional, pero tenien– do como solio y sustento, a las repúblicas andinas. Solicitaba que se le permitiera "ser el regulador de toda la América meridional", (143) pues Chile y Buenos Aires, "lo desean ardientemente" y Alvear le había ya invitado a encabezar un ejército que libertara al Para– guay de la dictadura del doctor Francia . Llegó a calcular que, de Buenos Aires a La Guaira, por vía marítima, llegaba con mucha mayor rapidez que desandando por tierra la ruta del Perú y Coloro- apuestos jóvenes vestidos de los mismos colores". J. M. Rey de Cas– tro:Recuerdos del Tiempo Heroico, Guayaquil, 1883. Cit. por L. Vi· llanueva: Vida de Don Antonio José de Sucre. 4a. ed. Caracas, 1974, Págs. 31-32. Ei rojo y blanco, colores del Perú, eran aceptadoo como "nacionales" en Bolivia, en · 1825. (141).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 203 (142).-Por Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamé– rica, del 16 de enero de 1824, el retrato de Bolívar fue colocado en la Sala de Sesiones. En Cuba, una sociedad secreta, "Soles de Bolí– var', inició los esfuerzos libertadores de la isla. (143).-Bolívar, Ob. cit. Vol. II, Pág. 272

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx