Los ideólogos: Hipólito Unanue

Prólogo Tras extensa labor de investigación en archivos y bibliotecas de instituciones históricas y universitarias se publica este volu– men sobre Hipólito Unanue, correspondiente al Tomo I "Los Ideó– logos" de la Cblección Documental de la Independencia del Perú. La diversidad de actividades que desarrolló el prócer durante su larga existencia y la magnitud de su obra científica y literaria ha determinado una clasificación de los documentos en diversos ru– bros o capítulos. En cada uno sólo se publica una selección de di– chos documentos, algurtos inéditos, dejando el campo abierto para futuras investigaciones sobre este personaje de la historia peruana. La actuación pública de Hipólito Unanue se inicia en la últi– ma década del siglo XVIII y se extiende hasta el tercer decenio del XIX. Durante este dilatado período es.tuvo en permanente ac– tividad al servicio del país, por encima de las vicisitudes políti– cas de la convulsion·ada época que le tocó vivir. Actuó en las postrimerías del Virreinato permaneciendo fiel a la corona como consejero de virreyes, especialmente de Francisco Gil de Taboada y Lemos, Fernando de A.basca! y Joaquín de la Pezuela. Sin em– bargo esta fidelidad, lejos de obedecer a intereses personales, tuvo asiento en la convicción que gracias a ella prestaba muy útiles ser– vicios a su patria. Y así, con el apoyo de las autoridades virrei~les, logró la creación del Real Anfiteatro Anatómico de San Andrés y del Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, obras tras– cendentes que impulsaron el desarrollo de la ciencia médica en el país. Durante la gesta emancipadora Unanue permaneció al margen de las conspiraciones contra el régimen peninsular. En modo al– guno se le puede identificar con el grupo de los "insurgentes", es decir, con quienes participaban o alentaban planes subversivos. La llamada "Conspiración del Colegio de San Fernando", relatada por

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx