Los ideólogos: Hipólito Unanue

XVI JORGE ARIAS-SCHREIBER 'i\ZET lito Unanue", publicada por su nieto Eugenio Larrabure y Una– nue. A pesar de la extensión de la obra escrita que aquí se con– signa, ella no constituye toda la producción bibliográfica del asom– broso polígrafo. El mismo autor señaló que numerosos manus– critos suyos se perdieron: en el incendio del Ministerio de Hacien– da ocurrido el 13 de julio de 1822. Es muy probable que algunos otros se encuen·tren en archivos y bibliotecas foráneos. -<"" Es necesario aclarar que algunos de los trabajos de Unanue se publican con la ortografía original, por haber sido transcritos directamente del facsimilar del "Mercurio Peruano", sin correc– ción alguna; otros, en cambio, muestran .la ortografía actualizada, por proceder de la citada edición de 1914 y del libro de Luis Alayza y Paz Soldán "Unanue, San Martín y Bolívar", que inserta los ar– tículos publicados en "Nuevo Día del Perú" con la ortografía ac– tual. En la Biblioteca Nacion'al de Lima sólo existen 21 hojas, que– madas en sus bordes y destruidas en su parte superior, del sema– nario "Nuevo Día del Perú". Este periódico fue editado en Truji– llo del 1<? de julio al 16 de setiembre de 1824, comprendiendo 11 números. La mayoría de los artículos fueron redactados por Una– nue, exaltando el sentimiento peruanista y el amor a la patria en los días que precedieron a la gloriosa batalla de Ayacucho. En la , Universidad de Yale, Estados Unidos de América, existe una co– lección completa de dicho semanario cuya adquisición ha gestio– nado la Biblioteca Nacion·al. Con un propósito didáctico hemos clasificado los trabajos de Unanue según las materias de que tratan, siguiendo para ello un ordenamiento similar al que realizó Larrabure en la edición de 1914, pero con algunas modificaciones y agregados procedentes de otras fuentes y de acuerdo a un estricto orden· cronológic_o. El material bibliográfico queda así agrupado en siete rubros, que co– rresponden a medicina; ciencias naturales; historia y geografía; discursos académicos; literatura; política y administración públi– ca; y docencia. Se ha omitido publicar la "Relación del Gobierno del Virrey del Perú Francisco Gil de Taboada y Lemas", que fue redactada casi en su totalidad por el sabio, cumpliendo el encargo del virrey que lo había apoyado en la creación del Anfiteatro Anatómico de San Andrés y en sus proyectos científicos y docentes. Esta "Me– moria" está íntegramente consignada en el Tomo III de la edición

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx