Los ideólogos: Hipólito Unanue

HlPOLI!O UNANUE XXV número de decretos y disposiciones dan testimonio de su dinámi– ca actuación en la presidencia del Consejo de Gobierno. Se regla– mentó el trabajo de los esclavos mediante una serie de medidas humanitarias que prepararon el camino de la abolición de la es– clavitud; se organizó la primera Junta de Beneficencia Pública y poco después la Dirección General de Beneficencia Pública, de tan elevados fines; se dictó el primer reglamento de comercio; se es– tableció el personal de aduanas; se creó la Dirección General de Es– tudios y el primer plantel para la educación de niñas que hubo en Lima; se reorganizó la Biblioteca Pública; se creó el Museo de Ciencias Naturales; se instituyó la estadística en toda la república, a fin de establecer las proporciones de matrimonios, nacimientos y defunciones. No hubo asunto alguno digno de la atención de un gobernante que dejara de merecer su preocupación y su estudio. Sin embargo dentro del pluralismo de su acción gubernativa desta– can las realizaciones de carácter médico social. Es comprensible que en su calidad de gobernante pusiera en práctica los proyectos y sugerencias que había acariciado durante el virreinato y que es– taban destinados a elevar el estado sanitario y asistencial del país. No se publican los documentos relacionados con la actuación parlamentaria de Hipólito Unanue como miembro del Primer Con– greso Constituyente, donde fue elegido diputado por la provincia de Puno. Ellos están consignados con amplitud en el tomo sobre el Primer Congreso Constituyente que publica la Comisión Nacio– nal del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Sólo una excepción se ha hecho sobre el particular y es el discurso que pro– nunció el prócer al ser elegido Presidente del Congreso el 20 de diciembre de 1822 y que se reproduce en la sección "Política y Administración Pública" del capítulo sobre publicaciones científi– cas y literarias. Para la transcripción del voluminoso epistolario sobre asun– tos políticos entre Unanue y los personajes de la época hemos uti– lizado como principal repositorio las "Memorias del General Da– niel O'Leary". A ella se agrega las cartas publicadas en el Tomo JI de la edición de 1914 de las Obras Científicas y Literarias de Hipólito Unanue, las existentes en la colección Aspíllaga, los ma– nuscritos peruanos de la Colección Latino Americana de la Uni– versidad de Indiana y las que se conservan en el Archivo del Cen– tro de Estudios Histórico Militares del Perú. Conceptuamos de par– ticular interés histórico la correspondencia que sostuvo con Bolí- •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx