Los ideólogos: Hipólito Unanue

HIPOUTO UNANUE 65 METEOROS VIII Los vientos l. El sur es el viento constante de esta costa y el norte sopla con interrupción, alternando según las horas del día y estaciones del año. A la salida del sol corre por lo regular un viento suave, de poniente, que, cuando el astro se aproxima al meridiano vuelve constantemente al sur, y luego que desciende al ocaso, se muda al sudeste. La mayor actividad del sur es de las once del día a las dos de la tarde; pero con un soplo suave y grato. En las variaciones de la luna, solsticios y equinoccio de septiembre, corre con vehemen– cia al caer la tarde, hasta las diez o poco más de la noche, en que clama. Su fuerza en el solsticio de junio, rompiendo los vapores, forma el Veranito de San Juan". Su soplo activo en el equinoccio de septiem6re y solsticio de diciembre parece destinado a elevar la masa de vapores y acopiados en la sierra; pues el primer repun– te de nuestros ríos es a principios de octubre, por lo que se llama Cordonaza de San Francisco. Este cordonazo cesa luego, porque también calman los sures hasta el solsticio, en que, recuperando su vigor, entablan las lluvias de la sierra . Las calmas mayores del sur son en las inmediaciones del equinoccio de marzo; tiempo en que se verificia a menudo lo que hemos notado, que sin variar el calor absoluto varía el relativo o de nuestros cuerpos; porque co– mo el sur corre sobre un grande Océano (28) es húmedo y fresco, y así su soplo, reponiendo sucesivamente alrededor de nosotros columnas más frescas que el ambiente, nos roba el calor y atem– pera . Por este motivo es peligroso exponerse a su corriente con el cuerpo acalorado, porque el repentino resfriamien to que causa origina las pará lisis, los insultos y muertes imprevistas que se ob– servan entre primavera y estío . (28) Las aguas mantimas en esta costa son más frías al s ur que en el norte, a iguales distancias del Ecuador. La principal causa de este fenó– meno me parece consis tir en las corrientes de este Océano que son de sur a norte. La frialdad con que parten las aguas del Cabo de Hornos, debe irse disipando confonne van atravesando la zona tórrida

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx